SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número28Protesto e mobilização estudantil na Universidade Industrial de Santander entre os anos 2011-2012: a oportunidade políticaInstrução pública e demanda por preceptores normalistas na Araucanía do século XIX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

BAUER, Carlos  e  PAIVA, Luis. El sindicalismo docente universitario de Argentina, Brasil, Colombia, México y su resistencia a la contrarreforma universitaria. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2017, vol.19, n.28, pp.109-128. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.5210.

El ensayo aborda de forma comparada algunos aspectos que están presentes en la historia y trayectoria de los movimientos sindicales organizados por los profesores universitarios argentinos, brasileños, colombianos, mexicanosybuscaestablecer un examen crítico de su papel político frente a los percances impuestos por la contrarreforma universitaria neoliberal destacando propuestas en la defensa de la enseñanza superior de acceso irrestricto, gratuito, de calidad y con respecto a la autonomía universitaria, así como sus formas de organización, banderas de lucha y principales enfrentamientos y movimientos reivindicatorios por mejores remuneraciones y condiciones de trabajo, particularmente contra la precarización del trabajo. El presente texto parte de la revisión bibliográfica sobre la temática del sindicalismo docente universitario, en aportes teóricos y metodológicos desarrollados por la red Associativismo y Sindicalismo de los Trabajadores en Educación (ASTE), en materiales producidos por las propias entidades sindicales / asociativas docentes universitarias de los países visitados, documentos Oficiales de los gobiernos u organismos multilaterales que reconocidamente influyen en las políticas educativas para la enseñanza superior, como el Banco Mundial, y principalmente en entrevistas que nos han sido concedidas por profesores de las instituciones públicas universitarias que participan en la vida de estas entidades.

Palavras-chave : Argentina; Brasil; Colombia; México; contrarreforma universitaria; sindicalismo docente universitario; Revista Historia de la Educación Latinoamericana.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons