SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número28Instrução pública e demanda por preceptores normalistas na Araucanía do século XIXA aprendizagem do professor de matemática como campo de pesquisa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

HERNANDEZ ARTEAGA, Isabel; LUNA HERNANDEZ, José Alberto  e  CADENA CHALA, Martha Cecilia. Cultura de paz: una construcción desde la educación. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2017, vol.19, n.28, pp.149-172. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.5596.

Este artículo de revisión resultado de investigación en el tema, posibilitó un rastreo teórico sobre la relación existente entre la construcción de una cultura de paz y la transformación de la educación en un mundo inseguro e incierto. Objetivo: indagar tendencias conceptuales sobre paz, cultura de paz, construcción de cultura de paz, frente a la responsabilidad de la educación en la construcción de una cultura de paz. Metodología: Orientada por el enfoque hermenéutico y la investigación interpretativa se realizó una revisión documental bibliográfica de 57 textos, entre artículos, libros y documentos, cuyos objetivos buscan construcción de cultura de paz, metodología que requirió la elaboración de fichas de revisión y matrices de triangulación que permitieron la interpretación de la información. Resultados: se asume la complejidad del concepto de paz, que pasa por la paz negativa, la paz positiva y la paz neutral; se reconoce que en la cultura de paz los conflictos se constituyen en motores de desarrollo. La educación en y para el conflicto, se entiende desde la perspectiva como instrumento de cambio social y oportunidad para aprender a construir relaciones; formando personas y ciudadanos dentro de un clima de respeto y dignidad para lograr la paz. Por consiguiente, la educación ha de ser protagonista en la construcción de la cultura de paz desde la formación en valores en escenarios de desarrollo sostenible. Conclusión: La construcción de cultura de paz es desde la educación con sentido humano, formación en valores y desarrollo de pensamiento crítico en busca de justicia social.

Palavras-chave : conflicto social; construcción de cultura de paz; cultura de paz; educación para la paz; paz; Revista Historia de la Educación Latinoamericana.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons