SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número38A Escola Normal de Peçanha: instalação, funcionamento e organização no início do século XXRedes de conhecimento na transformação do processo de ensino e aprendizagem no Colégio de Formação de Professores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

CORTEZ-SIC, José Enrique; CRISPIN-LOPEZ, Haydee Lucrecia  e  HORI-HERRERA, Angela Kiku. La primera Escuela Normal para Maestras de Párvulos en Guatemala. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.38, pp.85-103.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.1.

Objetivo:

Analizar el desarrollo histórico de la primera Escuela Normal para Maestras de Párvulos, creada en 1928 en la ciudad Capital de Guatemala, como entidad emblemática en la formación de maestras de preprimaria a nivel nacional.

Originalidad/aporte:

este proceso de investigación sigue la línea de la recuperación de la parte histórica y busca visibilizar la experiencia vivida en las diferentes etapas del desarrollo formativo, haciendo hincapié en la evolución curricular y en la importancia de continuar con la formación de calidad para maestras de preprimaria. La historia de las escuelas normales en Guatemala data de 1875 con el inicio de la Escuela Normal Central para Varones. Posteriormente se crearon otras que contribuyeron en la formación de docentes y especialmente la que hoy es objeto de investigación; la Escuela Normal para Maestras de Párvulos "Dr. Alfredo Carrillo Ramírez" institución educativa que fue la primera en su género a partir de 1928.

Método:

se siguió el método cualitativo con revisión documental, por medio de fuentes primarias, acudiendo a la parte hemerográfica y a una entrevista con un directivo que ha tenido relación directa con el quehacer docente y administrativo de este establecimiento educativo.

Estrategias/recolección de información:

se procedió a la revisión de documentos inéditos y bibliografía relacionada con la historia de la Educación en Guatemala, e información base sobre el acontecer de la Escuela Normal a partir de 1928. Así mismo, se procedió a la estructuración de un instrumento para el desarrollo de la entrevista con el personal directivo a partir de preguntas semiestructuradas.

Conclusiones:

la primera Escuela Normal para Maestras de Párvulos ha sido un bastión experiencial en el sistema educativo guatemalteco, sus aportes han sido ejemplos valiosos en la formación docente y en la ampliación de cobertura para la atención de niños y niñas del nivel preprimario.

Palavras-chave : Maestras de párvulos; formación docente; escuelas normales; educación preprimaria; cobertura..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )