SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número41Margarita Práxedes Muñoz (1848 - 1909). A primeira estudante universitária peruana e a sua vida no Cone SulO Instituto de Ciências de Jalisco no século XIX: uma estratégia republicana de ensino superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

ROBLES ORTIZ, Elmer. Los colegios mayores del Perú: pasado y presente. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2023, vol.25, n.41, pp.35-62.  Epub 09-Maio-2024. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.17053.

Objetivo:

Comparar las características de los colegios mayores del período de dominación hispana y de la república decimonónica con las de su nueva versión del siglo XXI, en el cuadro de la historia y de los procesos sociales del Perú contemporáneo en busca de su desarrollo integral.

Originalidad/aporte:

El presente estudio es una contribución sustantiva al esclarecimiento del proceso histórico de los colegios mayores en el Perú, para cuyo efecto se sistematiza la información, incluyendo datos relevantes -su origen, trascendencia y los roles que cumplieron sus principales egresados- hasta alcanzar las conclusiones.

Método:

El material de investigación es dual. Comprende, por un lado, ideas y realizaciones del pasado, y en parte se refiere a hechos actuales. En ambos casos, está presente el análisis diacrónico. Se utiliza la investigación cualitativa, y con ella la interpretación de la problemática que nos ocupa.

Estrategias/recolección de información:

La búsqueda de información se realizó en fuentes primarias y secundarias, así como en sitios web; algunas de ellas datan de la época de su fundación, durante la Colonia. Todos los datos fueron sometidos a su análisis e interpretación.

Conclusiones:

En estos colegios distinguimos tres momentos. Primero, los colegios de los siglos XVI al XVIII (San Pablo, San Martín, y San Felipe y San Marcos), luego los que surgieron en el siglo XVIII y se adentraron en el siglo XIX (Convictorio de San Carlos y Colegio de San Fernando), y los colegios de alto rendimiento (COAR) del siglo XXI, una forma ventajosa de la educación secundaria común. Pero hay otros casos, de colegios de secundaria, que en algún tiempo ofrecieron asignaturas del nivel universitario. Entre el conjunto de sus estudiantes surgieron figuras notables del derecho, la educación, la literatura, la economía, la política y las ciencias. El sistema educativo peruano, acusado de diferentes carencias, tiene en los COAR una experiencia de la cual puede proyectar alternativas orientadas hacia la calidad.

Palavras-chave : Educación intermedia; colegios mayores; colegios de alto rendimiento..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )