SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Efeitos sobre a pesca nos elasmobrânquios no Pacífico colombiano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Scientiarum

versão impressa ISSN 0122-7483

Resumo

JIMENEZ, Germán et al. Programa de monitoreo de mamíferos en un área protegida de colombia. Univ. Sci. [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.9-29. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/javeriana.sc22-1.mpfm.

La información sobre los mamíferos de mediano y gran tamaño que habitan áreas protegidas en Colombia es cada vez más necesaria para impulsar acciones tendientes a su protección. La identificación completa de estas especies, sus números y sus patrones de actividad son esenciales en programas de monitoreo, especialmente por las relaciones entre estos animales y las dinámicas antropogénicas. El presente estudio se llevó a cabo en el Santuario de Flora y Fauna Otún-Quimbaya (Colombia). Entre el segundo semestre de 2009 y el primer semestre de 2011, se colocaron trampas cámara en áreas conservadas y perturbadas del Santuario de Flora y Fauna Otún-Quimbaya. Con un esfuerzo de muestreo de 2066 días-cámara se obtuvieron 673 fotografías de 157 eventos independientes para 8 especies silvestres y una doméstica. Los patrones de actividad observados fueron principalmente nocturnos, incluso para especies reportadas como diurnas. El impacto de la interferencia humana y de las especies exóticas fue evidente en 2 especies: Tapirus pinchaque y Cerdocyon thous. La primera fue observada por debajo de su rango altitudinal con patrones de actividad principalmente crepusculares y nocturnos. La segunda se observó en los mismos hábitats donde se encontraron los perros domésticos, con patrones de actividad principalmente crepusculares y nocturnos. Estos hallazgos sugieren que ambas especies han alterado sus patrones de actividad. Es necesario enfocar acciones en la disminución de la interacción de estos mamíferos con los humanos y con perros domésticos.

Palavras-chave : diversidad de mamíferos; patrones de actividad; hábitats de cobertura vegetal; trampas cámara; Otún Quimbaya.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )