SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Sentimentos sobre a vacina contra a covid-19: panorama colombiano no TwitterComunicação política e estratégias emergentes nas campanhas eleitorais digitais durante a pandemia da covid-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

SILVA-TORRES, Juan José; MARTINEZ MARTINEZ, Luz  e  CUESTA CAMBRA, Ubaldo. Impacto en el consumo de TV en España debido a las restricciones de movilidad por covid-19 en 2020. Palabra Clave [online]. 2022, vol.25, n.1, e2515.  Epub 18-Mar-2022. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.5.

El 14 marzo de 2020 se decretó en España el estado de alarma incluyendo medidas restrictivas de movilidad y de la actividad económica. Estas restricciones provocaron cambios en los hábitos de vida, entretenimiento y consumo de medios. La constante necesidad de información impulsó a la televisión como canal de confianza para acercar la actualidad a la ciudadanía. La interrupción de la programación con avances informativos marcó la parrilla televisiva y disparó su consumo, sobre todo en momentos de confinamiento estricto. Se produjo una caída de la inversión publicitaria en televisión de -18,4% respecto a 2019 y de -50% en los meses de abril y mayo. El incremento del consumo de televisión se puede explicar por dos motivos: la necesidad de información sobre el contexto epidemiológico y el incremento del tiempo que el ciudadano pasó en su residencia como consecuencia de las restricciones de movilidad. El primer punto puede contrastarse con el aumento significativo de la audiencia de los telediarios, el segundo, estudiando la correlación entre consumo y movilidad de los ciudadanos. Este análisis permite predecir el consumo televisivo en función de la movilidad y diseñar mejores estrategias de planificación de medios adaptadas a los posibles escenarios provocados por el covid-19.

Palavras-chave : Audiencias; comunicación y crisis; consumo de televisión; covid-19; índice de movilidad; inversión publicitaria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )