SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Comunicação política e estratégias emergentes nas campanhas eleitorais digitais durante a pandemia da covid-19Covid-19, um mito na comunicação turística. Análise dos conteúdos gerados sobre a pandemia e os gerados nos destinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

HERRERO-DIZ, Paula  e  PEREZ-ESCOLAR, Marta. Análisis de los bulos sobre covid-19 desmentidos por Maldita y Colombiacheck: efectos de la infodemia sobre el comportamiento de la sociedad*. Palabra Clave [online]. 2022, vol.25, n.1, e2517.  Epub 17-Mar-2022. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.7.

Los estudios actuales sobre los efectos de la desinformación se han centrado especialmente en la política, cuando las noticias falsas sobre salud son potencialmente más perjudiciales para el bienestar del consumidor que los bulos políticos. El ejemplo más evidente de ello es la actual situación de crisis generada por la pandemia del coronavirus. La Organización Mundial de la Salud alertó, en febrero de 2020, que existía otra pandemia asociada al coronavirus: la infodemia, es decir, la información falsa que circula sobre temas de salud y que tiene consecuencias directas en el bienestar de los ciudadanos. Para profundizar en el fenómeno de la infodemia originada por el coronavirus, el objetivo de esta investigación, de proyección internacional, es identificar los encuadres (media frames) que predominan en los bulos relacionados con la covid-19 (N = 708) detectados en las plataformas de verificación Maldita.es y Colombiacheck. Desde una perspectiva inductiva -metodología cualitativa-, se infirieron cinco encuadres para analizar este tipo de infodemia: “impacto”, “polarización”, “superremedios”, “causas” y “ciberanzuelo” (clickbait). Los resultados revelaron que el encuadre dominante es el “impacto”, que hace referencia a aquellos bulos que generan en la audiencia conductas relacionadas con el miedo y el desconcierto. En cierto sentido, estos resultados guardan su lógica, porque, teniendo en cuenta las características intrínsecas de los bulos que incluyen el encuadre “impacto”, esa desinformación induce en el usuario la necesidad urgente de alarmar o alertar a otros individuos.

Palavras-chave : Bulos; coronavirus; covid-19; desinformación; encuadres mediáticos; framing; infodemia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )