SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Development and evaluation of an alternative culture medium for mass cultivation of Azospirillum brasilense C16 using sequential statistical designsEffect of the renewal technology pasture of Bothriochloa pertusa (L.) A. Camus on meat production in the North Coast of Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versão impressa ISSN 0122-8706

Resumo

SUAREZ P., Emiro et al. Efectos de las condiciones ambientales sobre el comportamiento ingestivo en bovinos de carne en un sistema intensivo en el Valle del Sinú. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2012, vol.13, n.2, pp.207-212. ISSN 0122-8706.

Incrementos en la temperatura ambiental y la humedad relativa, unidas al efecto de la radiación solar, ocasionan pérdidas en el bienestar animal, afectando la conducta ingestiva y la productividad animal. Por ello el objetivo de este estudio fue analizar las relaciones entre las variables atmosféricas, como temperatura del aire, humedad relativa, velocidad del viento y radiación solar, con los tiempos de pastoreo y de rumia de bovinos cebú comercial. La investigación se llevó a cabo durante 96 días, entre julio-octubre de 2010, en el C.I. Turipaná de Corpoica (Cereté, Colombia). Bovinos machos enteros (27), con peso promedio 314 ± 29 kg, pastorearon en un área de 18 hectáreas, establecidas en Panicum maximum cv. Mombasa, Cynodonnlem fluensis y Brachiaria híbrido cv. Mulato II, sin disponibilidad de sombra. Se realizaron ocho evaluaciones durante 8 días dentro del periodo experimental de las variables atmosféricas e ingestivas y las anotaciones se hicieron en un lapso de 12 horas continuas (6:00 AM a 6:00 PM). Los resultados resaltan que al aumentar la temperatura del aire, humedad relativa y la radiación solar, disminuyó el tiempo de pastoreo y aumentó el tiempo de rumia, mientras que al aumentar la velocidad del viento se incrementó el tiempo de pastoreo y disminuyó el tiempo de rumia. Los resultados obtenidos indicaron que la temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar y velocidad del viento, presentaron una influencia directa sobre el comportamiento ingestivo de los bovinos de carne manejados en sistemas intensivos (sin sombra) en el Valle del Sinú.

Palavras-chave : pastoreo; rumia; temperatura del aire; humedad relativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )