SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growthPhysicochemical parameters of avocado Persea americana Mill. cv. Hass (Lauraceae) grown in Antioquia (Colombia) for export índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versão impressa ISSN 0122-8706

Resumo

POLANCO-PUERTA, Manuel Francisco; GOMEZ-POSADA, Susana  e  PADILLA-OSORIO, Juan Carlos. Evaluación de la resistencia de un híbrido F1 de Solanum quitoense Lam. a Neoleucinodes elegantalis (Guenée) y Meloidogyne incognita. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2018, vol.19, n.2, pp.351-366. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num2_art:520.

En este estudio se cruzaron plantas de lulo del cultivar La Selva, híbrido del retrocruzamiento interespecífico de Solanum quitoense Lam. χ Solanum hirtum Vahl (Solanaceae), con plantas del cultivar Castilla Larga Vida, con el fin de obtener un material de frutos grandes, no dehiscente, adaptado a la zona cafetera colombiana y con resistencia al pasador del fruto Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Crambidae) y al nematodo Meloidogyne incognita (Kofoid & White) (Nematoda: Heteroderidae). El experimento se realizó en el municipio de Dosquebradas, Risaralda (Colombia), a 1.465 m s. n. m. Al ser inoculadas con el nematodo M. incognita, las plantas F1, obtenidas de los cruzamientos recíprocos, mostraron susceptibilidad en la etapa de almácigo.

Sin embargo, al realizar la evaluación seis meses después del trasplante en condiciones de campo, se encontró menos del 1% de infestación del nematodo, lo que hace presumir la tolerancia de los híbridos a este organismo. De igual forma, se evidenció la resistencia de los materiales al ataque de N. elegantalis. Los híbridos resultantes presentaron buenas caracte rísticas agronómicas, como vigor y estructura buenos, alta productividad, buena adaptación a condiciones de libre exposición solar, frutos grandes (similares a los del lulo cv. Castilla), corteza amarilla y pulpa verde, sin rajamiento, y de aroma y sabor agradables. Las plantas presentaron una característica indeseable, que consistió en espinas en tallos y hojas.

Palavras-chave : diversidad; fitomejoramiento; híbridos; nematodos de plantas; pasador del fruto; Solanum quitoense.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )