SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Introductory learning on soil science through a MOOC courseEdaphoclimatic characterization of the productive zone of Tahiti lime (Citrus latifolia Tanaka) in Tolima (Colombia) affected by a physiopathy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versão impressa ISSN 0122-8706

Resumo

VARGAS-TIERRAS, Yadira Beatriz et al. Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador). Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2018, vol.19, n.3, pp.501-515. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num3_art:812.

En la región norte de la Amazonía ecuatoriana, los frutales hacen parte de la diversidad de cultivos que se encuentran en los sistemas de producción denominados chakra, que constituye un sistema agroforestal tradicional y diverso. El objetivo de este estudio fue caracterizar los frutales amazónicos presentes en las fincas productoras de cacao (Theobroma cacao), café (Coffea canephora) y con sistemas silvopastoriles, ubicadas en las provincias de Orellana y Sucumbíos. La información se basó en encuestas dirigidas y en la observación directa en el campo. Los resultados indicaron que, en las dos provincias, los productores establecen entre 1 y 19 especies de frutales en sus parcelas, y que las fincas de menos de 10 hectáreas son las más diversas. En la mayoría de ellas, los frutales predominantes en los sistemas de producción son aguacate (Persea americana), cítricos (Citrus spp.), coco (Cocos nucifera), chontaduro (Bactris gasipaes), guaba (Inga edulis), papaya (Carica papaya) y piña (Ananas comosus). Estos cultivos están asociados con café, cacao, sistemas silvopastoriles, monocultivos, o dispersos fuera de estos sistemas. Por otro lado, se han introducido especies consideradas frutales con potencial de mercado, entre las que se encontraron grosella (Phyllanthus acidus), higo (Ficus carica), maracuyá (Passiflora edulis) y pomelo (Citrus x paradisi). En su mayoría, la producción de los frutales está destinada al autoconsumo y la alimentación de los animales de la finca; sin embargo, el excedente se vende, para generar un ingreso económico.

Palavras-chave : Amazonía ecuatoriana; biodiversidad; Coffea canephora; sistemas silvopascícolas; Theobroma cacao.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )