SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Phenotypic evaluation of Festuca arundinacea Schreber populations naturalized in sub-humid semi-arid environmentsEstimation of calving interval heritability in Romosinuano cattle using a generalized linear mixed model índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versão impressa ISSN 0122-8706versão On-line ISSN 2500-5308

Resumo

GUINDON, María Fernanda; AGUERO, María Gabriela; GATTI, Ileana  e  COINTRY, Enrique. Análisis comparativo de la composición físico-química de cultivares de arveja. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2021, vol.22, n.2, e1761.  Epub 01-Maio-2021. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num2_art:1761.

Las arvejas han sido reconocidas como una fuente económica de nutrientes; por lo tanto, se requiere información básica respecto de sus características físico-químicas para el efectivo desarrollo de operaciones de procesamiento y mejoramiento de las semillas. En el presente estudio, se midieron diferentes propiedades en 16 genotipos de arveja para estudiar la variabilidad entre líneas, los parámetros genéticos y las correlaciones entre caracteres. El diámetro y peso de la semilla, el pH y la acidez titulable mostraron valores altos de heredabilidad en sentido amplio y pequeñas diferencias entre los coeficientes de variación genético y fenotípico, lo que indica que la variabilidad para estos caracteres se debe a diferencias genéticas. Los granos amarillos mostraron valores superiores para peso y tamaño (27,84 g; 0,57 cm) y cambios menores en el diámetro luego de su hidratación (48,35%), mientras que los granos rugosos mostraron menor contenido de humedad (9,54%), mayor capacidad de hidratación (1.314,66 g H2O/kg semilla) y contenido proteico (28,88%). Cuarentina y B315 fueron los materiales más firmes y resistentes; B315 además mostró alta capacidad de hidratación, lo que lo hace adecuado para la industria del enlatado. A través de geles de poliacrilamida se determinaron diferencias en la composición proteica; Gypsi contiene mayor cantidad de legumina (47,27%), beneficioso desde un punto de vista nutricional, y contiene menos convicilina (7,06%), beneficioso para la industria alimenticia. Mediante el envejecimiento acelerado, se estudiaron los cambios de color debido al almacenamiento y se estableció que la línea Viper experimentó menores cambios, por lo cual sería recomendable para largos períodos de almacenamiento. En este estudio se han podido identificar líneas que pueden explotarse en la industria o en programas de mejoramiento de la calidad de la arveja.

Palavras-chave : calidad de los alimentos; mejoramiento vegetal; Pisum sativum; propiedades fisicoquímicas; valor nutricional; variación genética.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )