SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Clinical trial of tepoxalin use in cranial cruciate ligament rupture conservative treatment in dogsAislamiento de cryptococcus neoformans var. Crubii en un felino doméstico. Reporte de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina Veterinaria

versão impressa ISSN 0122-9354versão On-line ISSN 2389-8526

Resumo

MANCIPE JIMENEZ, Luisa Fernanda; SANCHEZ CARDENAS, José Luis  e  RODRIGUEZ MARTINEZ, Germán. Estudio de la paratuberculosis en un rebaño de ovinos de la sabana de Bogotá mediante la utilización de tres técnicas diagnósticas. Rev. Med. Vet. [online]. 2009, n.18, pp.33-51. ISSN 0122-9354.

El presente trabajo se llevó a cabo en una granja de ovinos de la Sabana de Bogotá, donde la finalidad de la investigación fue realizar un estudio de la paratuberculosis en dicho rebaño, con el fin de diagnosticar mediante tres técnicas diagnósticas la presencia del Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. Para esto se emplearon 250 hembras ovinas pertenecientes a la Granja Experimental ICA-San Jorge, donde se tomó a cada animal una muestra de materia fecal, y mediante la coloración de Zielh Neelsen se determinó la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes. A continuación, se procedió a aplicar la prueba de intradermorreacción o tuberculinización (PPD Aviar® Sagar B-0653-034) a todas las ovejas y, por último, se realizó una prueba de serología (Elisa Pourquier®). De las muestras de materia fecal, solo diez resultaron positivas, de las cuales, cuatro fueron de carácter dudoso. En la tuberculinización se encontró que dieciséis animales resultaron positivos, debido a que presentaron una reacción >= 5 mm, pero tres de ellos fueron sospechosos, ya que en la medición arrojaron valores < 5 mm. En la prueba de Elisa se encontró que dos animales reaccionaron positivamente. Adicionalmente, se realizó un seguimiento de caso a uno de los animales objeto de estudio, que resultó positivo a las pruebas realizadas, a partir del cual, además, por medio de histopatología y necropsia, se logró confirmar la presencia de la enfermedad. Los hallazgos sugieren que para realizar un diagnóstico exitoso de la paratuberculosis, es necesaria la combinación de dos o más técnicas con el fin de determinar la distribución y el estado de la enfermedad en el rebaño.

Palavras-chave : paratuberculosis; coloración Zielh Neelsen; intradermorreacción; Elisa; reacción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons