SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21National Forestry Research Plan and Strategic Plan of the Agricultural Science and Technology Program (Colciencias)Applied Cardiovascular Physiology in Dogs with Heart Failure índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina Veterinaria

versão impressa ISSN 0122-9354versão On-line ISSN 2389-8526

Resumo

RODRIGUEZ MARTINEZ, Germán; LEON FRANCO, Clara Inés; GUERRERO GUERRERO, Martha Inírida  e  NEIRA RAIRAN, Rafael. Estudio de la tuberculosis aviar en un zoológico de la sabana de Bogotá, mediante la técnica de la tuberculinización y la vigilancia epidemiológica activa. Rev. Med. Vet. [online]. 2011, n.21, pp.99-113. ISSN 0122-9354.

El flujo de aves silvestres constituye una debilidad en la vigilancia epidemiológica, pues se desconoce su potencial como fuente de diseminación de enfermedades. Se hizo un seguimiento epidemiológico de la población aviar existente en un encierro mixto silvestre de un zoológico ubicado en la Sabana de Bogotá, donde tres aves murieron con diagnóstico presuntivo de tuberculosis. A fin de comprobar la presencia de Mycobacterium avium y proyectar las medidas para evitar los factores de riesgo, se utilizó un grupo control de exposición previa de cinco aves domésticas raza Hy line Brown, un grupo centinela de diez aves domésticas del mismo lote del grupo control, un grupo control externo, constituido por 102 aves de los encierros vecinos al área problema. Se realizaron estudios retrospectivos y prospectivos, mediante análisis histopatológicos, microbiológicos, epidemiológicos y moleculares. El 100% de las aves del encierro original que murieron se les confirmó genotípicamente tuberculosis, causada por Mycobacterium avium. Del grupo centinela, 35,5% resultaron afectadas por Mycobacterium avium, 28,6% por Mycobacterium gordonae, 14,3% por Mycobacterium chelonae y un 21,4% por una microbacteria de difícil clasificación. Los animales de fuera del encierro no mostraron ningún indicio de infección. Se concluye que el encierro problema se encuentra afectado por tuberculosis aviar y se constituye en un foco de alto riesgo, tanto para aves como para los humanos. También, las aves domésticas utilizadas como centinelas son muy buenos detectores de agentes infecciosos, en particular, de las microbacterias presentes en el medio ambiente y la prueba de tuberculinización es un buen indicador de infección con este tipo de microorganismos en aves domésticas.

Palavras-chave : tuberculosis aviar; animales centinelas; tuberculinización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons