SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Ensino da parasitologia veterinária a partir do uso de organismos vivos e de ferramentas de tecnologias da informação e comunicação (TIC) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina Veterinaria

versão impressa ISSN 0122-9354versão On-line ISSN 2389-8526

Resumo

MUNETON GOMEZ, César Alfonso  e  ORTIZ, José Alejandro. Plastinación: un instrumento complementario para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de la anatomía. Rev. Med. Vet. [online]. 2012, n.23, pp.111-117. ISSN 0122-9354.

La técnica de plastinación se emplea ampliamente para preservar piezas anatómicas utilizadas en docencia. Por tal motivo, se viene llevando a cabo un proceso de fortalecimiento y desarrollo del área de Anatomía, que incluye elaborar estructuras anatómicas que faciliten el aprendizaje y complementen la disección de los cadáveres, que se vienen usando como instrumento didáctico principal en la asignatura. Para tal fin se utilizaron diversas técnicas y modificaciones a partir de los protocolos propuestos por el doctor von Hagens (1987), adaptándolos a las necesidades y posibilidades, pues en el medio se carece de un laboratorio de plastinación para el seguimiento puntual de esta técnica. El alto costo de implementar un laboratorio de plastinación y de las piezas plastinadas conlleva el desarrollo y la obtención de elementos similares que impliquen un menor costo y permitan, a su vez, la participación de los estudiantes en un entorno creativo de aprendizaje en el cual se aprende haciendo.

Palavras-chave : plastinación; deshidratación; impregnación forzada; curado.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons