SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1STOMATOPOD CRUSTACEANS COLLECTED BY THE CRUISES INVEMAR-MACROFAUNA, INCLUDING TWO NEW RECORDS FOR THE COLOMBIAN CARIBBEAN SEA.ECOLOGICAL ASSESSMENT OF THE CORAL REEFS WEST OF CAYO LARGO DEL SUR, CUBA: 1998-1999 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

MANJARRES, Luis.; GARCIA, Camilo  e  ACERO, Arturo. CARACTERIZACION ECOLOGICA DE LAS ASOCIACIONES DE PECES DEMERSALES DEL CARIBE COLOMBIANO NORTE, CON ENFASIS EN LOS PARGOS (LUTJANIDAE). Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2001, vol.30, n.1, pp.77-107. ISSN 0122-9761.

El presente estudio se centró en los objetivos de establecer la existencia de asociaciones de peces demersales en la plataforma y el talud superior de la zona norte del Caribe colombiano, y determinar si los patrones bióticos determinados por estas asociaciones se correlacionan con los patrones estructurados por las condiciones ambientales evaluadas.  Los datos del estudio provinieron de tres campañas de evaluación de recursos demersales del Programa INPA-VECEP/UE, efectuadas durante el período 1995-1996. La característica dominante de los grupos de estaciones y de las asociaciones de peces demersales fue la carencia de persistencia temporal.  Únicamente fue factible establecer la persistencia de algunas asociaciones parciales durante un máximo de dos períodos de muestreo, como fue el caso de Rhomboplites aurorubens/Priacanthus arenatus, Lutjanus analis/Lutjanus synagris y Eucinostomus argenteus/Upeneus parvus.  Se presentaron cambios estacionales en el conjunto de variables ambientales que explicaron de mejor forma la estructura comunitaria, a excepción de la profundidad, que siempre figuró en la combinación que produjo la correlación óptima.  Los cambios en los patrones bióticos parecen señalar que la co-existencia de las especies se debe básicamente a una respuesta común a los gradientes ambientales, antes que a interacciones entre especies. Sin embargo, el hecho de que estas correlaciones fuesen relativamente bajas parece indicar que a una escala de tiempo menor otros factores, tales como posibles migraciones por razones biológicas, también podrían afectar la estructura y composición de las asociaciones de peces demersales.

Palavras-chave : Demersales; Caribe colombiano; Ensamblajes; Ecología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )