SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1SELECTION OF BACTERIA WITH HYDROCARBON DEGRADING CAPACITY ISOLATED FROM COLOMBIAN CARIBBEANDISTRIBUTION OF HEAVY METALS (PB, CD, AND ZN) IN SEDIMENT PROFILES ASSOCIATED TO RHIZOPHORA MANGLE IN SEVILLA RIVER - CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

CAMACHO MOSQUERA, Lindamar et al. CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA COLONIA REPRODUCTIVA DE LA TORTUGA MARINA GOLFINA -LEPIDOCHELYS OLIVACEA- en el PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA (PACÍFICO COLOMBIANO) A PARTIR DE SECUENCIAS DE ADN MITOCONDRIAL. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2008, vol.37, n.1, pp.77-92. ISSN 0122-9761.

Con el fin de caracterizar genéticamente la colonia anidante de Lepidochelys olivacea en playa Palmeras-Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y contribuir a la implementación de estrategias de conservación para la especie, se secuenció un fragmento de la región + (D-loop) del ADN mitocondrial en 29 individuos, a partir del cual se estimó la diversidad genética y se infirieron las posibles relaciones filogenéticas al comparar la misma secuencia con datos publicados en el GenBank. El análisis de las secuencias reveló la presencia de dos haplotipos N (96.55%) y E (3.45%), de acuerdo con las secuencias registradas para esa especie. La diversidad genética y nucleotídica de la colonia estudiada es h=0.069 y π=0.023%, respectivamente. Estos resultados corroboran que los Testudines presentan una baja diversidad genética. Los valores de diversidad son bajos comparados con las poblaciones continentales de L. olivacea del sur de Baja California (h=0.16 y π=0.06%), Pacífico oriental (h=0.60 y π=0.26%) y este de la India (Sri Lanka, h=0.72 y π=2.07%; Orissa, h=0.27 y π=0.3%) a pesar del diferente número de colonias. El análisis de inferencia filogenética, empleando el método de Neighbour - Joining, confirmó el agrupamiento de los haplotipos en dos regiones geográficas (Pacífico oriental y este de la India). Se concluye que la presencia del haplotipo N corrobora la hipótesis del natal homing (es decir, las tortugas regresan a desovar a su lugar de origen) de L. olivacea en Playa Palmeras, con lo cual se pueden definir las unidades de manejo requeridas para la implementación de estrategias de conservación para la especie.

Palavras-chave : Diversidad haplotípica y nucleotídica; Lepidochelys olivacea; ADNmt; Región control (D-loop); Conservación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )