SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2TAXONOMY OF ZOEA LARVAE OF CRUSTACEAN DECAPODS AT THE NORTHEASTERN AREA, COLOMBIAN CARIBBEAN SEAFERTILITY AND FECUNDITY OF MONTASTREA ANNULARIS IN A DEGRADED REEF índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

BARRAGAN G., Rafael G.; CANOSA, Amparo  e  NINO, Juan P.. BACTERIOPLANCTON EN BAHÍA GAIRA, MAR CARIBE (COLOMBIA): COMPARACIÓN DE LA VARIABILIDAD EN ABUNDANCIA Y BIOMASA BACTERIANA DURANTE DIFERENTES PERÍODOS. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2009, vol.38, n.2, pp.75-90. ISSN 0122-9761.

Se estimaron abundancia, biomasa, biovolumen y forma del bacterioplancton en tres estaciones de la bahía de Gaira (costa Caribe colombiana) en los períodos definidos para este estudio como: "lluvioso" (julio, agosto; 2003), "transición" (abril, octubre; 2004) y "seco" (febrero, marzo; 2004). Las muestras del bacterioplancton fueron tomadas a 0.5 y 42 m de profundidad, filtradas sobre filtros de policarbonato de 0.22 µm y cuantificadas utilizando microscopía de epifluorescencia con naranja de acridina y análisis de imagen. La abundancia bacteriana varió entre 1.3 x 105-2.9 x 106 células mL-1 en el período lluvioso, 8.8 x 104-2.2 x 106 células mL-1 en el período de transición y 6.7 x 104-3.9 x 105 células mL-1 en el período seco, la abundancia promedio fue de 4.4 x 105 células mL-1. Las diferencias en abundancia fueron estadísticamente significativas entre períodos, estaciones y profundidades, las diferencias en biovolumen fueron significativas entre períodos y estaciones, finalmente, las diferencias en biomasa fueron significativas entre estaciones y profundidades (ANOVA, p<0.05). Predominaron las células cocoides y de biovolumen pequeño (0.01-0.08 µm3 célula-1). Durante el muestreo la biomasa bacteriana promedio varió entre 0.88 y 32.1 µg C L-1, el valor máximo se observó durante el período lluvioso. Los resultados sugieren que los valores de abundancia y biomasa bacterianas se incrementan en el período lluvioso, probablemente como consecuencia del incremento en la descarga del río Gaira y de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La hipótesis planteada señala que la dinámica de la comunidad bacteriana en la bahía está siendo afectada por la disponibilidad de nutrientes orgánicos (COD).

Palavras-chave : Bacterioplancton; Biomasa; Biovolumen; Estacionalidad; Caribe colombiano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )