SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1MORPHOLOGICAL DIFERENTIATION OF THE SPECIES OF PIANGUA, ANADARA TUBERCULOSA AND ANADARA SIMILIS (ARCIDAE), IN MANGROVE FORESTS THROUGHOUT THE PACIFIC COAST OF COLOMBIA USING GEOMETRIC MORPHOMETRICSNATURAL HISTORY OF THE SPONGE DISCODERMIA DISSOLUTA (PORIFERA: DEMOSPONGIAE: LITHISTIDA) IN SANTA MARTA, COLOMBIAN CARIBBEAN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

LOPEZ RODRIGUEZ, Ángela; LOZANO-RIVERA, Pilar  e  SIERRA-CORREA, Paula Cristina. CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL USANDO TÉCNICAS PARTICIPATIVAS Y DE INFORMACIÓN: ESTUDIO DE CASO ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO*. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2012, vol.41, n.1, pp.61-83. ISSN 0122-9761.

En el marco del Manejo Integrado de Zonas Costeras, el desarrollo de la zonificación ambiental se constituye como una herramienta para el ordenamiento y manejo del territorio, la cual se basa en la definición e integración de criterios que consideran aspectos biofísicos, socioeconómicos y de gobernabilidad. A fin de aplicar esta herramienta como parte del proceso de ordenamiento ambiental de la zona costera del departamento del Atlántico, en el Caribe colombiano, se definieron criterios relacionados con: representatividad, grado de intervención y función de los ecosistemas, estado actual de la fauna asociada, presencia de riesgos naturales, alteración del equilibrio hídrico, intensidad, aptitud y conflictos de uso. El análisis integral de los criterios permitió la definición de áreas de manejo de ecosistemas estratégicos, recuperación, aprovechamiento sostenible, producción sostenible y zonas urbanas y suburbanas, las cuales dieron las pautas para la definición de las orientaciones de manejo integrado del área. La definición y análisis integral de los criterios de zonificación se realizó a partir de técnicas participativas (talleres técnicos interdisciplinarios y procesos participativos con actores locales) y Sistemas de Información Geográfica; estos últimos permitieron el análisis espacial de los criterios en las Unidades Ecológicas del Paisaje. Se concluye que la zonificación ambiental es una herramienta para el ordenamiento ambiental que requiere de la definición e integración de criterios biofísicos, socioeconómicos y de gobernabilidad, que atiende a una problemática planteada en el área y que permiten orientar las pautas de manejo. Se espera que en futuros trabajos se estudie la incorporación de modelos que apoyen la selección y calificación de criterios de manera cuantitativa y que en los procesos participativos se involucren diferentes sectores que como el económico, tienen menor participación en estos procesos de planificación.

Palavras-chave : Zonificación ambiental; Criterios; Zona costera; Departamento del Atlántico; Caribe colombiano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )