SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1PRESENT STATUS OF THE ADULT POPULATION OF THE SEMITERRESTRIAL CRAB CARDISOMA GUANHUMI (LATREILLE) IN SAN ANDRÉS, COLOMBIAN CARIBBEAN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

VEGA-SEQUEDA, Johanna et al. BIODIVERSIDAD MARINA EN BAJO NUEVO, BAJO ALICIA Y BANCO SERRANILLA, RESERVA DE BIOSFERA SEAFLOWER: NEW SHOAL, ALICE SHOAL AND SERRANILLA BANK. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2015, vol.44, n.1, pp.199-224. ISSN 0122-9761.

En 2011 se evaluaron los ecosistemas marinos someros (0-30 m de profundidad) en los complejos arrecifales oceánicos del extremo norte del Caribe colombiano: bajo Nuevo, bajo Alicia (Área de Régimen Común entre Colombia y Jamaica) y banco Serranilla, en la Reserva de Biosfera Seaflower. Mediante análisis visuales de imágenes satelitales se definieron a priori estaciones de muestreo en las que se realizaron evaluaciones ecológicas rápidas para registrar la composición y abundancia relativa de las especies y grupos más representativos de la biota marina existente en cada banco oceánico (corales duros, esponjas, octocorales, macroinvertebrados, peces, macroalgas y pastos marinos). Se registraron 341 especies en banco Serranilla, 242 en bajo Nuevo y 122 en bajo Alicia, siendo los peces el grupo más representativo con un total de 135 especies registradas. Se encontraron siete especies exclusivas en bajo Alicia, 42 en bajo Nuevo y 128 en banco Serranilla. En las tres áreas se registraron 18 especies con alguna categoría de amenaza a nivel mundial y nacional; tres de ellas, Gorgonia ventalina, Ginglymostoma cirratum y Balistes vetula, se encontraron en importantes proporciones en todos los bajos. Los resultados indican que estas áreas remotas poseen una importante riqueza de especies y variedad de ambientes marinos que resaltan su importancia como posibles reservorios de la biodiversidad en el Caribe colombiano.

Palavras-chave : Ecosistemas marinos someros; Inventarios biológicos; Especies amenazadas; Cayos del norte; Caribe colombiano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )