SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Determination of sexual dimorphism using morphometric techniques in Rachycentron canadum (Perciformes: Rachycentridae) cultivated in captivityMonitoring of the status of eleven bony and cartilaginous fish populations in the Malpelo Sanctuary of Fauna and Flora, Colombian Pacific índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

MESA MESA, Liliana; FALCON HERNANDEZ, José; MULET DE LOS REYES, Alexander  e  CASTELLANOS GONZALEZ, Juan Ramón. Análisis cuantitativo y cualitativo de hidrocarburos contaminantes en la bahía de Santiago de Cuba por medio de cromatografía de gases. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2021, vol.50, n.1, pp.91-104.  Epub 18-Set-2021. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2021.50.1.1017.

Las costas de Cuba están expuestas a sufrir los daños ocasionados por la contaminación por hidrocarburos. La franja costera de la bahía de Santiago de Cuba es ejemplo del deterioro de sus recursos naturales debido a esta contaminación, la cual se presenta como uno de sus principales problemas medioambientales. En el presente trabajo, empleando el método de cromatografía de gases, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo a partir de los valores del tiempo de retención y el área bajo las curvas del cromatograma, que permitió caracterizar el grado de contaminación en cuatro puntos de la bahía de Santiago de Cuba: playa La Estrella (P1), Puerto “Guillermón Moncada” (P2), Refinería de Petróleo “Hermanos Díaz” (P3), Central Termoeléctrica “Antonio Maceo” RENTE (P4). Se compararon los tiempos de retención de los picos individuales en cromatogramas de las muestras con varios patrones, obteniéndose así los tipos de hidrocarburos presentes en cada punto, siendo P2 y P4 los que mayor agentes contaminantes y concentración presentan por la altura de sus picos. El fuel oil resultó ser el agente más contaminante presente en la bahía.

Palavras-chave : Contaminación; Hidrocarburos; Bahía; Cromatografía de gases..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )