SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Trash in paradise: marine debris on the beaches of San Andrés Island, Seaflower Biosphere Reserve, Colombian CaribbeanBiology and ecology of lionfish (Pterois volitans) in the Corales de Profundidad Natural National Park, Colombian Caribbean índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

REVILLA, Jormil et al. Cultivo suspendido de la ostra perlera alada Pteria colymbus (Röding), en diferentes condiciones hidrográficas y métodos de cultivo. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.53-74.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.1.1016.

El desempeño de los juveniles de ostra perla alada Pteria colymbus fue evaluado bajo condiciones suspendidas, en cinco métodos de cultivo y en los periodos hidrográficos de surgencia y no surgencia. Los métodos de cultivo comprendieron recintos que confinaban las ostras (BTBC, BBO y BTO); y otros dos que no las confinaban (OFOB y FNS). La altura inicial de la concha de las ostras osciló entre 31 y 35 mm, en ambas temporadas. El incremento en la concha y la masa seca de los tejidos blandos mostraron diferencias significativas entre estaciones. El mayor crecimiento se produjo con los métodos no confinados OFOB y FNS. El análisis ANOVA II mostró diferencias significativas entre las variables obtenidas tanto en las estaciones como en los métodos de cultivo. El Análisis de Componentes Principales mostró que las interacciones entre las variables: temperatura (relación inversa), UI, Clorofila y POM (relación directa) explicaron 89 % de la variabilidad del crecimiento de las ostras. Dadas las bajas tasas de supervivencia, atribuidas a depredadores observados dentro de los recintos cerrados y al mayor crecimiento observado en los métodos de cultivo sin confinamiento, se recomienda el empleo de los métodos FNS y OFOB, aprovechando el biso producido por P. colymbus.

Palavras-chave : Mar Caribe; ostra alada; cultivo de moluscos; supervivencia; surgencias costeras.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )