SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Robótica educativa: proposta curricular para a Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación y Educadores

versão impressa ISSN 0123-1294versão On-line ISSN 2027-5358

Resumo

LIMAS SUAREZ, Sonia Janneth  e  VARGAS SORACA, Gloria. Redes sociales como estrategia académica en la educación superior: ventajas y desventajas. Educ. Educ. [online]. 2020, vol.23, n.4, pp.559-574.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0123-1294.  https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1.

Las redes sociales aplicadas en la educación superior se han convertido en una herramienta innovadora. Por eso es relevante determinar sus ventajas y desventajas como estrategia académica. Este estudio utiliza el método descriptivo, empírico y cuantitativo en el análisis de una muestra de 191 estudiantes de un programa académico profesional en una universidad oficial colombiana. Los resultados muestran que las redes sociales se deben incorporar en la educación superior como política institucional y no solo como eventos episódicos o coyunturales. Esto exige un proceso educativo paralelo orientado a forjar en los estudiantes la responsabilidad y la autonomía en el uso de este recurso.

Palavras-chave : Enseñanza superior; innovación educacional; métodos de enseñanza; pedagogía universitaria; TIC en la educación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )