SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número especial 36Reflexões em torno das experiências do processo de convergência para normas internacionais de asseguração da informaçãoO processo de convergência na Colômbia exclui a contabilidade de custos? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Contabilidad

versão impressa ISSN 0123-1472

Resumo

BARACALDO-LOZANO, Natalia Andrea. ¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia?. Cuad. Contab. [online]. 2013, vol.14, n.spe36, pp.1097-1120. ISSN 0123-1472.

La transparencia-como lo define la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE- garantiza la revelación oportuna y precisa de todas las cuestiones materiales relativas a la sociedad, incluidos la situación financiera, los resultados, la titularidad y el gobierno de la empresa; así mismo, es uno de los puntos que The International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS Foundation) busca desarrollar, promover y proveer dentro del conjunto único de normas de información financiera que se reflejan en los Estados Financieros y que, finalmente, sirven de base para la toma de decisiones a las partes interesadas. En el presente artículo se contextualiza la transparencia en dos escenarios; en primera medida como un principio de gobierno corporativo y, en segunda instancia, como una cualidad de la información financiera, de acuerdo a la Ley 1314 de 2009. Por otro lado, se presentan los estados financieros fraudulentos, en los que por lo general se ha dado el concepto de contabilidad creativa, con lo que se pretende demostrar que, aunque la situación financiera se revelaba mediante Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), estas no fueron una salvaguarda absoluta de que no ocurriesen este tipo de actuaciones malintencionadas y delictivas. El objetivo de este artículo es demostrar que la transparencia no solo se logra aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), sino que hay otros aspectos de suma relevancia que deben ser tenidos en cuenta, como un adecuado modelo de control interno, políticas contables, auditorías periódicas, difusión de la información; en últimas, adecuadas prácticas de gobierno corporativo.

Palavras-chave : Transparencia; implementación de normas de información financiera; fraude; contabilidad creativa; Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); información financiera-normas; contabilidad comparada; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )