SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Dielectric relaxation studies in activated carbon doped Titanium Dioxide at high temperaturesDigestibility and availability of nutrients in bee pollen applying different pretreatments índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y competitividad

versão impressa ISSN 0123-3033

Resumo

BUITRAGO-VASQUEZ, Maritza; GONZALEZ-OCAMPO, Jazmín I.  e  OSSA-OROZCO, Claudia P.. Evaluación de los métodos de centrifugación y de tratamiento hidrotermal para la obtención de nanopartículas de fosfatos de calcio. Ing. compet. [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.109-118. ISSN 0123-3033.

Los fosfatos de calcio son materiales cerámicos empleados en la fabricación de sustitutos óseos, ya que tienen una composición similar a la del hueso, son bioactivos, osteoconductivos y favorecen la conformación de estructuras porosas permitiendo vascularización y adherencia celular; además se destacan por su biocompatibilidad. En la actualidad son empleados para sustitución de tejido óseo en diferentes aplicaciones clínicas como cementos óseos y agentes de relleno. En el presente trabajo se obtuvieron y caracterizaron nanopartículas de diferentes fosfatos de calcio por medio de dos métodos reportados en la literatura, centrifugación y tratamiento hidrotermal a partir de reacción de precipitación. Los polvos fueron caracterizados por DRX y FE-SEM. Los resultados demuestran que ambos métodos son adecuados para la obtención de nanopartículas de fosfatos de calcio, lo que se verifica en las micrografías FE-SEM donde se muestran partículas en escala nanométrica con diversas morfologías para la mayoría de polvos obtenidos con diámetros promedio entre 44.98 y 82.21 nm y longitudes promedio entre 123.91 y 151.48 nm. Los difractogramas para ambos métodos evidencian la presencia de diversos fosfatos de calcio con potenciales aplicaciones en ingeniería de tejido óseo, para el método hidrotermal se encontró que la temperatura y el tiempo son factores determinantes en la estabilización de las fases. Del presente estudio se concluyó que ambos métodos de síntesis son adecuados para la obtención de nanopartículas y la estabilización de diferentes fases de fosfatos de calcio, siendo los protocolos 1, 3 y 4 los más adecuados para aplicaciones biomédicas.

Palavras-chave : Centrifugación; fosfato de calcio; nanobarras; nanopartículas; tratamiento hidrotermal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )