SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Removal of dyes brilliant blue and methyl violet from aqueous solution using cassava peel (Manihot esculenta) modified with phosphoric acidComparative study of two pectinolytic enzymes in the liquefaction of copoazú pulp (Theobroma grandiflorum) and extraction of dietary fiber índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y competitividad

versão impressa ISSN 0123-3033versão On-line ISSN 2027-8284

Resumo

SANCHEZ-CESPEDES, Juan M.; GAONA-BARRERA, Andrés E.  e  DALLOS-PARRA, David L.. Modelo de Simulación Para Evaluación de Políticas Ambientales Mediante la Caracterización de la Contaminación del Aire en la Ciudad de Bogotá usando Dinámica de Sistemas. Ing. compet. [online]. 2022, vol.24, n.2, e21911573.  Epub 26-Maio-2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v24i2.11573.

La mala calidad del aire en las grandes ciudades como Bogotá, debido a fuentes de emisión fijas y móviles de material particulado, afectan negativamente a los sistemas sociales, económicos y ecológicos de la ciudad. El crecimiento de la población es una de las principales causas que influye en la contaminación atmosférica. Por lo que se considera necesario analizar las relaciones causa-efecto de la contaminación, sus fuentes y los efectos en la población. Por tal motivo, desarrollar un modelo usando herramientas informáticas como dinámica de sistemas, las cuales pueden evaluar diferentes escenarios de políticas ambiéntelas, ayudaran a reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad de vida de la población. La metodología utilizada fue de tipo cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, dividido en cuatro etapas, recolección de información, planteamiento del diagrama causal, desarrollo del modelo de simulación y evaluación de escenarios, se usó como herramienta de simulación el software Vensim®. Como resultado se encontró que las fuentes fijas y móviles altamente contaminantes ocasionan un incremento descontrolado del PM10. También se encontró que las tasas de conversión anual a tecnologías limpias deben ser del 10% anual o superiores para lograr una reducción del 50% en los niveles de PM10, al mediano y largo plazo. Las principales conclusiones fue determinar que el uso de tecnologías de simulación como dinámica de sistemas, son muy útiles para formular políticas ambientales más eficaces. La simulación presentó la necesidad de que las políticas ambientales deben ser políticas estructurales de largo plazo que no varíen en función del cambio de gobierno.

Palavras-chave : Políticas Ambientales; Contaminación del Aire; PM10; Dinámica de Sistemas; Bogotá.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )