SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Requirements and tests of the control system of a microgrid, according to the IEEE Std 2030-7-2017 and IEEE Std 2030.8-2018 standardsUltrasonic cavitation for wastewater treatment. A Review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y competitividad

versão impressa ISSN 0123-3033versão On-line ISSN 2027-8284

Resumo

PIMIENTA-SERRANO, Estefany V.  e  PACHECO-BUSTOS, Carlos. Perspectivas sobre el impacto ambiental de las actividades antropogénicas y la generación de residuos sólidos en playas del Caribe colombiano. Ing. compet. [online]. 2022, vol.24, n.2, e30211365.  Epub 26-Maio-2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v24i2.11365.

Los ecosistemas costeros como las playas, son áreas estratégicas, que soportan una gran diversidad biológica y promueven el desarrollo económico de las comunidades, a partir del aprovechamiento y la explotación de sus recursos naturales (turismo, pesca, agricultura, asentamientos humanos). No obstante, el ejercicio incontrolado de estas actividades desencadena un manejo inadecuado del ecosistema generando impactos ambientales como la contaminación por Residuos Sólidos (RS), la modificación de los paisajes, el deterioro en la calidad de los cuerpos de agua, la sobreexplotación de los recursos costeros, y el tráfico de la fauna y flora. Está situación no solo se ha convertido en un problema a nivel ambiental, sino que también afecta la estética y el crecimiento de la economía costera. Con esta revisión se abordarán algunos de los tópicos anteriormente mencionados, evaluando el estado actual del arte con respecto al uso de las playas y su contaminación por RS para el Caribe colombiano, identificando las principales problemáticas que aquejan a las playas de esta región del país. Obteniendo como resultado que las actividades como el turismo y la pesca son una de las principales fuentes contaminantes de las playas. Se requiere ampliar estudios que permitan visibilizar y ampliar el estado de esta problemática en la región, dado que no se observan registros sobre el impacto de las actividades socioeconómicas como fuentes generadoras de RS, y la degradación de las playas, así mismo se evidencia la necesidad de integrar el contexto social y económico para poder reconocer la dinámica propia de cada contexto, que permitan diseñar e implementar herramientas eficientes para la planificación de las zonas costeras y el desarrollo sostenible de las actividades socioeconómicas a lo largo de las playas.

Palavras-chave : Playas; Contaminación; Residuos sólidos; Zona costera; impacto ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )