SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1MICROBIOLOGICAL AND MOLECULAR EVALUATION OF MONILIOPHTHORA PERNICIOSA (AGARICALES: MARASMIACEAE)INCOMPLETE LEUCISM IN TURDUS FUSCATER (PASERIFORMES: TURDIDAE) IN THE COLOMBIAN ANDES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

FERNANDEZ, Diana Catalina  e  ZAMBRANO G, Giselle. ABEJAS SILVESTRES COMO ESTRATEGIA DE MONITOREO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN TRES VEREDAS DEL COREGIMIENTO LA GALERA (TAMBO, CAUCA), ZONA DE AMORTIGUACIÓN DEL PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE (PNNM). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2011, vol.15, n.1, pp.51-59. ISSN 0123-3068.

Las abejas silvestres pueden ser elementos útiles para monitorear el estado de los ecosistemas. Este estudio contribuye al conocimiento de estos insectos en el departamento del Cauca y especialmente en el corregimiento La Gallera. Se determinó la composición de abejas en la zona y cómo ésta puede aportar información en los planes de manejo del PNNM. Se realizaron muestreos en dos ecosistemas diferentes en las tres veredas, en El Cóndor (bosque y parcela de restauración), en El Rosal y La Gallera (bosque y bancos de forraje). Se usaron cuatro métodos: red entomológica, Malasie trap, Van Someren Rydon y cebos artificiales distribuidos en dos transectos de 200 m. Se colectaron 432 especímenes, agrupados en 43 especies y cuatro familias de abejas: Apidae, Halictidae, Megachilidae y Colletidae. En El Rosal se encontraron 34 especies, en El Cóndor 18 especies y en La Gallera 9 especies. Neocorynura y Augochloropsis, fueron los géneros con mayor número de especies. La familia Colletidae, tuvo un único representante perteneciente al género Chilicola Spinola, colectado en El Rosal. La mayor riqueza la registró El Rosal (81%), seguida con un 43% en El Cóndor y finalmente 21% en La Gallera. Las especies Partamona sp.1, Trigona (Trigona) truculenta, Parapartamona caliensis y Partamona sp.2 se encontraron en las tres veredas, de las cuales, las tres primeras fueron las más abundantes.

Palavras-chave : Hymenoptera; abejas silvestres; restauración ecológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons