SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1IMPACT ASSESSMENT OF ANTHROPIC ACTIVITIES ON CARBON IN PLANT BIOMASS STORAGE IN COLOMBIAN HIGH SIERRA ANDEAN ECOSYSTEMSPROTOCOLS MONOGRAPH TO OBTAIN MONSEXUALTILAPIA NILÓTICA POPULATIONS (Oreochromis niloticus; TREW. 1983) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

SSA L., Paula A. et al. COLECCIONES BIOLÓGICAS: UNA ALTERNATIVA PARA LOS ESTUDIOS DE DIVERSIDAD GENÉTICA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2012, vol.16, n.1, pp.143-155. ISSN 0123-3068.

Actualmente, las técnicas moleculares han ganado protagonismo en el estudio de la biodiversidad, y se han privilegiado los estudios genéticos con ADN de muestras frescas, procedentes de poblaciones naturales. Sin embargo, teniendo en cuenta el inmenso potencial de información que reposa en las colecciones biológicas, se han realizado esfuerzos por obtener ADN de buena calidad, a partir de estos ejemplares algunas veces olvidados, lo que se ha convertido en alternativa para los estudios de biodiversidad en países como Colombia. A pesar de la dificultad reportada en la literatura para realizar investigaciones genéticas con los ejemplares de museo, por el efecto de las soluciones fijadoras sobre la integridad del ADN, en este estudio, se evaluó la viabilidad del ADN extraído de tejidos de serpientes de la especie Bothriechis schlegelii, con algunas muestras, que tienen más de 70 años de conservación en los museos colombianos. Se analizaron 60 muestras pertenecientes, a colecciones biológicas de tres museos: Serpentario y Colección Biológica de la Universidad del Cauca (Popayán), Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas (Manizales) y la Colección Biológica del Colegio San José del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. El ADN, fue extraído por dos métodos: a) Kit comercial Qiagen DNeasy blood and tissue y b) Fenol- Cloroformo-Alcohol-Isoamílico. La calidad y cantidad de ADN, en ambos casos, se evaluó por espectrofotometría y amplificación por PCR de los genes mitocondriales 12S, 16S y COI y los ribosomales 18S y 28S. Con el kit comercial Qiagen DNeasy blood and tissue, se obtuvo el mejor resultado de extracción. Los iniciadores correspondientes a los genes 18S y 28S, presentaron la mayor eficiencia de amplificación. Se concluye que, los organismos conservados en las colecciones biológicas, son un material con alto potencial de uso en estudios moleculares, independientemente, del tiempo de preservación.

Palavras-chave : Bothriechis; colecciones biológicas; diversidad genética; PCR.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )