SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2IDENTIFICATION OF PLANT PHYTOPARASITE NEMATODES IN YELLOW PITAHAYA (Selenicereus megalanthus HAW.)THE CEBUC ENTOMOLOGY COLLECTION AND ITS POTENTIAL AS A REFERENCE COLLECTION OF AQUATIC INSECTS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

CORREA HERRERA, Tatiana; TORO RESTREPO, Beatriz  e  ROSIQUE, Javier. ALGUNOS ASPECTOS DE LA BIOECOLOGÍA DE LA CIGUA CITTARIUM PICA (MOLLUSCA: GASTEROPODA) EN EL DARIÉN CARIBE COLOMBIANO. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2012, vol.16, n.2, pp.162-172. ISSN 0123-3068.

"Se evaluó la bioecología de la Cigua o Burgao (Cittarium pica) en el Darién Caribe colombiano, realizando muestreos mensuales durante un año en cuatro estaciones ubicadas en el litoral rocoso de los corregimientos de Capurganá y Sapzurro en el municipio de Acandí. Se registraron variables fisicoquímicas, densidad y distribución por tallas del gasterópodo, adicionalmente se colectaron cinco individuos para determinar el estado reproductivo, proporción de sexos y talla mínima de madurez sexual. Se encontró que la abundancia está relacionada positivamente con el gradiente de salinidad, la densidad promedio fue de 5.4 ± 6 individuos/m², la mayoría de los individuos presentan tallas pequeñas y el máximo tamaño fue de 79 mm de amplitud de concha. Cittarium pica se reprodujo continuamente, con un pico de desove en septiembre (época húmeda) y la población presentó una proporción de sexos 1:1 con una talla mínima de madurez sexual de 29 mm. La población estudiada es afectada por factores naturales como eventuales aportes de agua dulce. Además, presenta evidencia de sobreexplotación, ya que se encontraron pocos individuos de tallas grandes. Adicionalmente, en septiembre y octubre época en la cual se presenta el mayor desove de C. pica, se celebra el Festival de la Cigua (fiesta tradicional en Capurganá) el cual produce una mayor pesca de este caracol para su consumo y comercialización".

Palavras-chave : Bioecología; Cigua; Cittarium pica; gasterópodo; Darien Caribe; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )