SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2IMPACT OF SUPPLEMENTED PHOSPHORUS IN BOS TAURUS ON PRODUCTION AND ENVIRONMENTECOLOGICAL ASPECTS OF NEARTIC MIGRANT BIRDS IN THE UNIVERSIDAD DEL VALLE CAMPUS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

MANRIQUE B., Marilyn Belline; CARABALI, Arturo; KONDO, Takumasa  e  BACCA, Tito. BIOLOGÍA DEL PASADOR DEL FRUTO DEL AGUACATE Stenoma catenifer WALSINGHAM (LEPIDOPTERA: ELACHISTIDAE) Y BÚSQUEDA DE SUS POSIBLES ENEMIGOS NATURALES. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2014, vol.18, n.2, pp.79-92. ISSN 0123-3068.

Con el fin de contribuir a la generación de estrategias de manejo integrado, que minimicen la utilización de insumos químicos, se adelantaron estudios acerca de la biología de Stenoma catenifer bajo condiciones de laboratorio. Se realizaron capturas de poblaciones naturales de parasitoides de lepidópteros mediante el empleo de huevos "centinelas" de Sitotroga cerealella (Olivier) (Lepidoptera: Gelechiidae). También, se cuantificó el porcentaje de daño por parte del barrenador en cuatro departamentos productores de aguacate de Colombia. De los frutos recolectados emergieron larvas de quinto instar de 22 mm de longitud, las cuales pasan a prepupa después de 1,28 días. Durante el paso de prepupa a pupa son percibidos cambios en la tonalidad de los individuos de azul turquesa a café brillante en un periodo de 0,15 días, el tiempo transcurrido de pupa a adulto fue de 10,7 días, la longevidad fue de 4,74 días y hubo oviposición a partir del segundo día desde la emergencia de los adultos. Fue posible detectar especímenes del género Trichogramma (Hymenoptera: Trichogrammatidae), en el municipio de El Cerrito en el departamento del Valle del Cauca a una altura de 1920 msnm, así como en los municipios de Herveo a 1876 msnm y Fresno a 1148 msnm en el departamento del Tolima.

Palavras-chave : Persea americana; huevos centinelas; Trichogramma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )