SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1FIRST EVIDENCE OF SPATIAL STRUCTURE AND MORPHOMETRIC RELATIONSHIPS OF DWARF DORY Zenion hololepis (Goode and Bean, 1896) (Zeiformes: Zeniontidae): A DEEPSEA FISH IN THE COLOMBIAN CARIBBEANNEW RECORDS AND DISTRIBUTION DATA OF TEN SPECIES AND FOUR GENERA OF ELMIDAE (COLEOPTERA: ELMIDAE) OF COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

AGUDELO-GIRALDO, Liceth  e  NARVAEZ-SOLARTE, William. PREVALENCIA DE LA OBESIDAD EN Canis lupus familiaris Linnaeus, 1758 (Carnivora: Canidae) EN MANIZALES, COLOMBIA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2019, vol.23, n.1, pp.235-244. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.1.10.

Introducción:

La obesidad es el aumento excesivo de tejido adiposo en el organismo y se considera una enfermedad que en las dos últimas décadas cerca del 50 % de la población canina a nivel mundial la padece.

Objetivo:

Aportar información científica sobre la prevalencia de la obesidad canina en Manizales e identificar algunos factores de riesgo.

Metodología:

Un estudio epidemiológico de caninos obesos fue realizado en el Hospital Veterinario Diego Villegas Toro de la ciudad de Manizales, departamento de Caldas, Colombia; 1060 casos se recolectaron de enero a junio de 2017. Se evaluó la condición corporal, en la escala del 1 al 9, para calificar el grado de obesidad. La condición corporal y el grado de obesidad fueron analizados respecto a raza, sexo y edad.

Resultados:

El 24,40 % de los caninos presentan algún grado de obesidad. Las razas más obesas son Beagle (57,14 %), Labrador (46 %) y Pinscher (27,03 %). Los perros adultos seguidos de los seniles son los más obesos. Existe asociación estadística entre la condición corporal y las variables raza (p=0,001) y edad (p=0,001), pero no entre la condición corporal y sexo (p=0,30). Se encontró asociación estadística de la obesidad con la raza (p=0,05), la edad (p=0,007) y el sexo (p=0,002). La prevalencia de la obesidad fue inferior a la reportada en países como Estados Unidos, Francia, China y España.

Conclusiones:

La raza y la edad de los caninos son factores de riesgo para la presentación de la obesidad. Las razas Beagle, Labrador, Pinscher, Pitbull, Caniche y mestiza son las más susceptibles a padecer obesidad; al igual que los animales adultos, seguidos de los seniles. Es importante adelantar investigaciones sobre la prevalencia en otras regiones del país.

Palavras-chave : caninos; condición corporal; grasa; perros; sobrepeso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )