SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Identification of functional groups of insects associated with family agricultural production systems in the province of Sumapaz, ColombiaSpatio-temporal variation of hydrobiological communities (Animalia: Invertebrata) downstream of the El Quimbo dam, Huila, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

ARANA-RIVERA, Juan Sebastián; GUTIERREZ-QUINTERO, Santiago  e  ALVAREZ-L., Natalia. Análisis de fauna atropellada en un circuito vial. Estudio de caso de una carretera colombiana en el Departamento del Huila: Neiva - Rivera - Campoalegre. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.55-71.  Epub 26-Maio-2022. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.1.4.

Esta investigación aporta información relacionada con los registros de atropellos de fauna silvestre en las diferentes vías del Departamento del Huila. Los resultados provienen de muestreos realizados durante la temporada de lluvias de octubre a diciembre de 2017 en el circuito vial Neiva - Rivera - Campoalegre. La mayor tasa de atropellamiento se registró en el tramo 1, Neiva - Rivera (peaje Los Cauchos); el cual tuvo un alto flujo vehicular durante el día (5045 vehículos/mes), un alto límite de velocidad (90 km/h), y una cobertura arbórea que forma un túnel verde debido a la falta de iluminación en esta vía.

En este estudio se registraron un total de 102 ejemplares muertos, predominando los mamíferos (53 ejemplares, 51,96%) y la especie Didelphis marsupialis (48, 47,06%), seguida de los reptiles (34, 33,33%) cuyas especies más afectadas fueron la Boa constrictor (9, 8,82%) y la Iguana iguana (7, 6,86%). Además, las aves fueron el tercer grupo más afectado (12, 11,76%) clasificadas en 8 especies, como la Megascops choliba que fue la más afectada (4, 3,92%). Los anfibios fueron el grupo menos afectado (3, 2,94%), principalmente la especie Rhinella horribilis (2, 1,96%).

Palavras-chave : Fauna silvestre; atropellamiento; tráfico vehicular; temporada de lluvias; Huila.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )