SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3/s/ Aspiration in masculine and feminine speech of Limans in the United StatesThe Problem of Defining 'Indigenous Literacy:' Lessons from the Andes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versão impressa ISSN 0123-3432

Resumo

ALAM, Florencia  e  ROSEMBERG, Celia Renata. ''¡Uy, no! ¡Mirá lo que pasó!''. Uso de recursos evaluativos en narrativas de ficción por niños pequeños de poblaciones urbano-marginadas. Íkala [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.281-297. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v21n03a03.

El presente trabajo se propone analizar los recursos evaluativos (Labov, 1972) empleados por niños de 4 años de poblaciones urbanas marginadas cuando cuentan un relato de ficción en distintos contextos de producción: en interacción con un niño mayor, en interacción con un par y de forma individual. El corpus está conformado por 99 narrativas solicitadas a 33 niños y niñas de 4 años, a partir de una secuencia de imágenes en las tres condiciones mencionadas. Las narrativas fueron filmadas en video. Se empleó un procedimiento cualitativo, el método comparativo constante (Strauss y Corbin, 1990), con el objetivo de elaborar inductivamente un sistema de categorías que permitió dar cuenta de los recursos evaluativos empleados por los niños. Luego se analizó la distribución cuantitativa de estas categorías y se emplearon procedimientos estadísticos (ANOVA y Chi cuadrado) para evaluar la significatividad de las diferencias. Por último, se analizaron de forma cualitativa las narrativas producidas por una misma niña en las tres condiciones consideradas. Los resultados mostraron que los niños empleaban mayor cantidad de recursos evaluativos cuando interactuaban con un par, que en las otras dos condiciones. El análisis cualitativo de las narrativas producidas por una misma niña en las tres condiciones permite comprender esta diferencia en función del modo particular que adopta la interacción con un niño de igual edad. Estos resultados, que se discuten atendiendo a investigaciones psicolingüísticas y del análisis conversacional, permiten ponderar la relevancia de las interacciones entre pares en la producción de narrativas y su potencial uso en el diseño de estrategias pedagógicas.

Palavras-chave : recursos evaluativos en narraciones ficcionales; zona de desarrollo potencial; interacción conversacional; contexto de interacción; psicolingüística.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )