SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Translating Textual Elements in Contemporary Artworks: Trends, Challenges, ProposalsThe Use of Passive and Active Subtitles in Foreign Language Teaching: A View to their Teaching Potential índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versão impressa ISSN 0123-3432

Resumo

PERALTA, Nadia; CASTELLARO, Mariano  e  SANTIBANEZ, Cristián. El análisis de datos textuales como metodología para el abordaje de la argumentación: una investigación con estudiantes de pregrado en universidades chilenas. Íkala [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.209-227.  Epub 20-Mar-2021. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a02.

El objetivo de este artículo es presentar cómo se puede aplicar el análisis de datos textuales para el estudio de la argumentación. Se trata de una metodología alternativa que permite rastrear datos cualitativos masivos que representan manifestaciones de competencias cognitivas, y cuyo análisis permitiría retroalimentar, por ejemplo, al sistema educativo. El análisis de datos textuales se realizó en dos dimensiones claves de la competencia argumentativa: la contraargumentación y la revisión epistémica. El análisis utilizó la producción lingüística de 86 estudiantes de pregrado de diferentes universidades chilenas (tres públicas y nueve privadas) de las regiones Metropolitana y Coquimbo de Chile, de carreras de ciencias sociales, ciencias exactas y naturales, e ingenierías. En este estudio correlacional, no experimental, los estudiantes respondieron una entrevista semiestructurada que buscaba examinar la forma como esta comunidad ecológica se comporta argumentativamente. Se concluyó que el análisis de datos textuales permite detectar el vocabulario específico para cada tipo de respuesta, proporciona el análisis en contexto de los verbos seleccionados, tanto a nivel intradiscursivo como interdiscursivo, y posibilita una vuelta a la realidad de los datos. Esto se debe a que la complejidad del análisis responde a la complejidad inherente a las unidades de estudio, pues integra distintos tipos de datos cuantitativos con datos textuales.

Palavras-chave : argumentación; Chile; contraargumentación; revisión epistémica; lexicometría; análisis de datos textuales.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )