SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Instruction on Metaphors During a Study-Abroad Program: Students' Perceptions and UnderstandingsEnSenias: Technological tool to learn, teach, improve and use Panamanian Sign Language índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versão impressa ISSN 0123-3432

Resumo

AGULLO, Belén  e  MATAMALA, Anna. Subtítulos en la realidad virtual: directrices para la integración de subtítulos en contenido de 360º. Íkala [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.643-661.  Epub 10-Maio-2021. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a03.

Los contenidos inmersivos se han convertido en un medio interesante para contar historias. A este tipo de contenido normalmente se accede con unas gafas de realidad virtual, a través de las cuales el usuario, que se encuentra en el centro de la acción, tiene la libertad de mirar y explorar la escena libremente. Los criterios para determinar la posición de los subtítulos en contenidos inmersivos todavía no se han definido. También se necesitan mecanismos de guía para indicar dónde está la persona que habla cuando está fuera del campo de visión y los usuarios no pueden contar con el audio para guiarse. El objetivo de este estudio de recepción es comparar diferentes estrategias de subtitulación: subtítulos siempre visibles con subtítulos colocados en posiciones fijas, y flechas con radar. Para ello, se han recopilado los comentarios de 40 participantes (20 oyentes y 20 con pérdida auditiva) sobre las preferencias, la inmersión (con el cuestionario IPQ) y los patrones de movimiento de cabeza. Los resultados muestran que los subtítulos siempre visibles con flechas son la opción preferida. Además, estas soluciones obtuvieron mejores puntuaciones en el cuestionario IPQ. Los patrones de movimientos de cabeza muestran que los participantes se movían más libremente con los subtítulos siempre visibles, lo que supone que con este tipo de subtítulos la experiencia es más realista ya que los usuarios no se sienten cohibidos por la integración de los subtítulos.

Palavras-chave : subtítulos; realidad virtual; medios inmersivos; contenido de 360º; pérdida auditiva; estrategias de subtitulación.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )