SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Resiliência comunitária: defesa da água e do território na bacia do rio Sumapaz, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectiva Geográfica

versão impressa ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.24 no.1 Tunja jan./jun. 2019

 

Editorial

Editorial

Wladimir Mejía Ayala, Editor


Este número de la revista incluye tres cambios. El primero es que a partir de este semestre (2019-I) la publicación se hará solamente de manera virtual. Si bien quienes conformamos el equipo de Perspectiva Geográfica continuaremos trabajando para lograr los más altos parámetros de calidad científica en los procesos editoriales, nuestros esfuerzos se concentrarán, igualmente, en poner la revista a disposición de un público más amplio, más diverso y más disperso a nivel espacial.

El segundo cambio tiene que ver con la incorporación de nuevos integrantes en los comités Editorial y Científico, colegas e investigadores nacionales e internacionales que nos apoyarán en los proyectos que se han venido esbozando de manera participativa para las próximas publicaciones. Como nuevo editor de Perspectiva Geográfica, aprovecho para reconocer y exaltar el acompañamiento que recibió la revista por parte de los anteriores miembros, a quienes les envío un saludo de agradecimiento cordial y sincero, a la espera de seguir contando con su apoyo.

El tercer cambio tiene que ver con una apuesta editorial que se pretende construir en torno a la idea de laboratorio. Esta idea nace de nuestra propia experiencia en las aulas como profesores investigadores, así como de la experiencia de otros colegas con quienes, durante los congresos y en otros espacios de encuentro y socialización de avances y resultados de investigación, se ha reflexionado sobre los procesos de lectura y evaluación de los trabajos presentados por estudiantes de todos los niveles de diferentes instituciones de América Latina, desde pregrado y licenciatura hasta especialización, maestría y doctorado, y se reconoce la dificultad de la divulgación escrita de los avances y resultados de investigación para una parte importante de ellos. Posiblemente esto tenga origen en el encuentro de culturas, una esencialmente oral y otra escrita, que se dio hace más de 500 años, donde la segunda trató y sigue tratando de imponerse sobre la primera y esta, a la vez, se resiste, o más bien r-existe, tal como lo propone el profesor Carlos Walter Porto-Gonçalves. Es evidente la capacidad que tienen los estudiantes -investigadores en formación- para sintetizar, estructurar y divulgar claramente sus ideas de manera oral, a diferencia de como lo hacen de manera escrita. Probablemente esta idea no sea nueva y existan ya investigaciones que la respalden, desarrolladas desde áreas diferentes a la geografía, aunque las desconocemos. O tal vez sea necesario realizarlas, lo cual no es nuestro interés por ahora. Lo que se plantea aquí no es negar que la escritura científica sea algo que se aprehende con método, praxis y esfuerzo y que es, tal vez, la más importante y eficiente forma de divulgación de avances y resultados de investigación. Por el contrario, se trata de cuestionarnos sobre la existencia de otras formas que permitan ampliar las posibilidades de divulgación a partir de distintas estructuras, incluso escritas, pero también audiovisuales u otras apuestas que eventualmente correspondan más a las realidades diversas y complejas de nuestros países y de las nuevas generaciones, y que, ahora desde el formato virtual, puedan ser incorporadas en la revista. Es así como extiendo la invitación a las personas interesadas en presentar propuestas que contribuyan a este esfuerzo.

Por otra parte, la revista mantendrá, en lo posible, la dinámica de los números temáticos que se viene desarrollando desde el segundo semestre de 2018 con el lanzamiento de un primer número dedicado al estudio de las relaciones entre geografía y género. En cuanto a lo que corresponde al número actual, el tema es libre e incluye seis artículos y una reseña de libro, preparados por trece autores, de los cuales cinco corresponden a temas relacionados con Colombia y solo uno con México. A continuación se hace una breve presentación de cada artículo.

En el artículo "Resiliencia comunitaria: defensa del agua y del territorio en la cuenca del río Sumapaz, Colombia", con una metodología basada, por un lado, en la revisión documental del contexto histórico y los eventos relacionados con proyectos mineros y de generación de energía hidroeléctrica, y por otro, en la aplicación de entrevistas semiestructuradas, Botia y Preciado analizan, desde las categorías de identidad cultural, autoestima colectiva, cohesión social y prácticas de democracia participativa, la resiliencia comunitaria en torno al agua en la cuenca del río Sumapaz durante el periodo 2012-2017. Los autores muestran cómo la resiliencia comunitaria se traduce en un fortalecimiento de los actores locales que se apropian de sus realidades territoriales desde una conciencia crítica sobre el ser, el estar, el hacer y el transformar en su territorio.

En el artículo "Estimación de trayectorias de crecimiento poblacional a partir de imágenes satelitales nocturnas DMSP-OLS en las cuatro principales ciudades de Colombia", Rodríguez-Mariaca y Hernández-Torres, frente a la dificultad de estudiar constantemente las dinámicas de los asentamientos urbanos a partir de métodos tradicionales, proponen el uso de imágenes DMSP-OLS como una alternativa para determinar las trayectorias de crecimiento poblacional en Cali, Barranquilla, Bogotá y Medellín. A partir de los valores digitales de pixel de las imágenes antes y después de la calibración temporal, así como con los datos de la radiancia relativa, los autores encontraron que, para las dos primeras ciudades, las estimaciones resultaron cercanas a las trayectorias de crecimiento poblacional proyectadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005), pero descubrieron distorsiones en los datos de Bogotá y Medellín, que sobreestimaron los tamaños poblacionales. De esta manera muestran el potencial de dichas imágenes para monitorear las dinámicas poblacionales en Colombia.

En el artículo "Cálculo de un indicador de calidad de vida básico para Bogotá por secciones censales mediante análisis factorial", a partir de una reflexión sobre la importancia de la espacialización de los indicadores para medir la calidad de vida en una escala que permita entender patrones de diferenciación de los grupos sociales en el espacio urbano, Mayorga, García y Barrera calculan y espacializan un indicador de calidad de vida básico por secciones censales para Bogotá, según la información disponible en 2005. Utilizan un análisis factorial y establecen un índice que agrega las variables seleccionadas y un análisis espacial que permite definir si existe una correlación espacial del índice. Los autores identifican agrupaciones de baja calidad de vida que superan el ámbito de la localidad, y, en otros casos, una amplia diversidad al interior de dicha entidad.

En el artículo "Las barreras del asociacionismo municipal en Colombia: un análisis cualitativo comparativo (QCA)", Tutistar-Rosero y Pinazo-Dallenbach, tomando como base los datos del Departamento Nacional de Planeación de Colombia y aplicando un análisis cualitativo comparativo (QCA), identifican configuraciones causales que explican los bajos niveles de asociacionismo municipal en los departamentos de Colombia. Entre los resultados, destaca que la combinación de bajos niveles en cuatro de las condiciones analizadas -niveles de urbanización, calidad de vida, actividad económica y seguridad- conduce a menores niveles de asociacionismo municipal que la capacidad institucional no puede explicar.

En el artículo "Análisis territorial de la problemática ambiental urbana: el caso del municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia (1980-2010)", Hernández, a partir del análisis territorial del municipio, reflexiona sobre los complejos problemas ambientales actuales que se presentan en el área urbana de Facatativá. Para ello determina, desde los enfoques geohistórico, geopolítico y ambiental, la configuración territorial urbana entre 1980 y 2010. El autor concluye que, por una parte, los problemas ambientales repercuten en el reconocimiento del valor del medioambiente y los recursos naturales, en la calidad de vida y en la sostenibilidad ambiental, y por otra, que la gestión ambiental territorial se convierte en la estrategia que brinda las pautas para la planificación del territorio, lo cual propicia la igualdad, la equidad y su desarrollo sostenible.

En el artículo "El contexto geopolítico de la explotación forestal en la Península de Yucatán, México", Alonso y Velázquez, desde una mirada cualitativa basada en la revisión de literatura académica e institucional, identifican la manera en que algunas políticas de colonización en la Península de Yucatán, desde la década de 1950, han propiciado la pérdida de la riqueza maderera y de la cobertura forestal. Por otra parte, analizan los esfuerzos llevados a cabo para mitigar y revertir la deforestación con base en políticas públicas internacionales.

Finalmente, la revista incluye en este número la reseña de la tercera edición del libro Territorios posibles. Procesos, lugares y actores, publicado en 2018 en Buenos Aires por la Editorial Lumiere, de la autoría del profesor Horacio Bozzano, miembro del Conicet y adscrito a la Universidad Nacional de La Plata, director del proyecto "La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales".

Buena lectura!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons