SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Immigration and Motherhood on the transition to adulthood in Latin American young women índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicología desde el Caribe

versão On-line ISSN 2011-7485

Resumo

GALICIA MOYEDA, Iris Xóchitl; SANCHEZ VELASCO, Alejandra  e  ROBLES OJEDA, Francisco Javier. Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes. Psicol. caribe [online]. 2013, vol.30, n.2, pp.211-235. ISSN 2011-7485.

De acuerdo a diversas evidencias, la manera en que los y las adolescentes establecen sus relaciones amorosas podría estar asociada con la violencia producida y recibida en el noviazgo. Para esclarecer cómo se manifiesta esta relación en una muestra de 105 mujeres y 93 hombres, con una edad entre los 13 y los 15 años, en el Estado de México, se aplicaron dos herramientas: la Escala de Actitudes Amorosas (EAA) (Hendrick & Hendrick, 1986) y el Cuestionario sobre Violencia en el Noviazgo (CVN). La evidencia indica que los estilos amorosos predominantes fueron el Storge y el Eros. Los hombres cuyo estilo es Ludus tienen más posibilidades de recibir violencia, en tanto que las mujeres cuyo estilo predominante es el Ágape reciben y ejercen más violencia en sus relaciones amorosas. Dado que este estilo es poco frecuente, se sugiere que en las instituciones educativas se promuevan relaciones de noviazgo más igualitarias.

Palavras-chave : Enamoramiento; estilos amorosos; adolescencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )