SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Metacognitive Activity in college students: a preliminary studyThe Violence of the "Anti-violence": A Criticism of the Mexican Legislation Against Gender-based Violence índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicología desde el Caribe

versão On-line ISSN 2011-7485

Resumo

LOPEZ VARGAS, Omar; SANABRIA RODRIGUEZ, Luis Bayardo  e  SANABRIA ESPANOL, Marlene. LOGRO DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES COMPUTACIONALES: AUTOEFICACIA, METAS Y ESTILO COGNITIVO. Psicol. caribe [online]. 2014, vol.31, n.3, pp.475-494. ISSN 2011-7485.  https://doi.org/10.14482/psdc.31.3.5366.

Este estudio examinó el efecto de un ambiente computacional que incorpora un módulo para activar la eficacia académica sobre la fijación de metas, la autoeficacia y el logro de aprendizaje en estudiantes de primaria, quienes aprenden a solucionar problemas con números fraccionarios de forma individual y en parejas. Se exploró la interacción de estas variables con el estilo cognitivo en la dimensión dependencia-independencia de campo (DIC). Participaron 50 estudiantes de quinto año de una institución pública. Se utilizó la prueba EFT para medir el estilo cognitivo. El registro de las metas formuladas por el estudiante y el logro de aprendizaje obtenido de las evaluaciones fueron generados en el ambiente computacional. La autoeficacia se midió utilizando la prueba MSLQ. Respecto al establecimiento de las metas de aprendizaje, el análisis MANCOVA mostró que los estudiantes trabajando en parejas se propusieron metas más altas. Se evidenció que los estudiantes independientes de campo se formulan metas más exigentes que sus compañeros dependientes de campo; sin embargo, en el logro de aprendizaje no se registraron diferencias significativas entre los estudiantes de diferente estilo cognitivo. En cuanto a la autoeficacia, no se registraron diferencias significativas entre los estudiantes que interactuaron de forma individual y en parejas.

Palavras-chave : autoeficacia; metas de aprendizaje; estilo cognitivo; logro de aprendizaje; hipermedia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )