SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Description of Self-concept in patients with bipolar disorder.Relações entre Bem-Estar Subjetivo, Fear of Missing Out e Uso de Redes Sociais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicología desde el Caribe

versão impressa ISSN 0123-417Xversão On-line ISSN 2011-7485

Resumo

PENA CUADROS, Paula Daniela; MAHECHA ANGARITA, Jeimmy Johanna; REDONDO PACHECO, Jesús  e  LUZARDO BRICENO, Marianela. Prevalencia de ciberviolencia de género en el noviazgo en dos universidades de Bucaramanga y su área metropolitana. Psicol. caribe [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.81-96.  Epub 06-Out-2023. ISSN 0123-417X.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) se han transformado en una herramienta de interacción y entretenimiento que se evidencia en diferentes ámbitos de la vida, facilitando, al mismo tiempo, un espacio tecnológico para establecer y mantener relaciones de noviazgo en los jóvenes por medio del uso frecuente de las redes sociales, y favoreciendo elementos de control, aislamiento, dominación, sometimiento e imposición. La presente investigación identifica la prevalencia de ciberviolencia de género en el noviazgo en jóvenes universitarios, mediante un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo descriptivo transversal, a través de una muestra conformada por 329 estudiantes universitarios, 196 mujeres y 133 hombres, con edades comprendidas entre 18 y 26 años. Para la evaluación se empleó el Cyber Dating Abuse Questionnaire (CDAQ) el cual está compuesto por 40 reactivos que evalúan de forma paralela victimización y perpetración en dos escalas: agresión directa y control/monitoreo. Los resultados mostraron que las conductas que más se repiten, tanto en el rol de víctima como en el de agresor, son las de control y monitoreo, evidenciándose además que no existen diferencias estadísticamente significativas respecto al porcentaje de las subescalas según sexo; reafirmándose la necesidad de continuar investigando y generando herramientas que respondan a este fenómeno.

Palavras-chave : Ciberviolencia de género; universitarios; noviazgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )