SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1THE UNIVERSITY WELFARE SUBORDINATED TO AN INSTRUMENTAL MODERNITYEFFECT OF THE CHEMICAL COMPOSITION OF WATER ON ITS PHOTOCATALYTIC DISINFECTION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

TEJEDA, Lesly; QUINTANA, Julio; PEREZ, Jairo  e  YOUNG, Harold. OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE PODA, MEDIANTE HIDRÓLISIS ÁCIDA E HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2011, vol.14, n.1, pp.111-116. ISSN 0123-4226.

En esta investigación, se pretendió estudiar el aprovechamiento de los residuos de poda y la búsqueda de materias primas para producir biocombustibles. Se llevó a cabo la hidrólisis de la biomasa lignocelulósica contenida en los residuos de poda, de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, con el fin de producir jarabes glucosados para, potencialmente, ser convertidos en bioetanol. Se aplicaron dos metodologías: la hidrólisis ácida, usando ácido sulfúrico diluido y la hidrólisis enzimática, con enzimas celulasas. A manera de resultados, se obtuvo una mayor conversión con la hidrólisis ácida de todas las muestras (entre 10 y 30g/L de glucosa) que con la hidrólisis enzimática de los residuos mezclados (8,83g/L de glucosa), quedando abierta la posibilidad de obtener biocombustibles a partir de este tipo de residuos. Se hace necesaria la optimización de los procesos con el propósito de mejorar el rendimiento en la producción de glucosa.

Palavras-chave : Etanol; hidrólisis; jarabes glucosados; residuos lignocelulósicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )