SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2PRIMARY CELL CULTURES DERIVED FROM Sarconesiopsis magellanica (LE GUILLOU, 1842) (DIPTERA: CALLIPHORIDAE)HYDRIC REQUIREMENTS OF PLANTAIN DOMINICO-HARTON (Musa AAB SIMMONDS) INTHE SANTAGUEDA REGION (PALESTINA, CALDAS) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

RIVERA-JIMENEZ, Hernando; ALVAREZ, Andrés; PALACIO-MEJIA, Juan  e  OCHOA, Alba. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ACCESIONES DE ÑAME (Dioscorea alata L.) DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2012, vol.15, n.2, pp.323-330. ISSN 0123-4226.

El ñame (Dioscorea spp.) hace parte esencial de la dieta de la Costa Norte colombiana, donde es cultivado, llegando, incluso, a ser parte de su identidad cultural. Como estrategia para la conservación, el conocimiento y el uso de esta agrobiodiversidad, la Universidad de Córdoba ha logrado consolidar una colección de germoplasma de ñame, dentro de la que se destacan 14 accesiones de la especie Disocorea alata L., la especie más representativa de la colección. El conocimiento de esta colección comenzó con una caracterización morfológica, que es ahora complementada con la presente caracterización molecular. El objetivo de esta investigación fue evaluar la variabilidad genética de D. alata y cómo se relaciona con la caracterización morfológica, previamente realizada, utilizando para ello los marcadores moleculares AFLP. Los datos fueron analizados mediante los métodos de agrupación de análisis correspondencia múltiple y análisis de similaridad de Dice, estableciendo los niveles de confiabilidad de los grupos genéticos formados mediante remuestreos. La variabilidad genética de las 14 accesiones de ñame fue alta, permitiendo diferenciar cuatro grupos y dos sub-grupos, mediante un patrón de organización estructural bien definido, con una asociación de caracteres moleculares, botánicos y morfológicos, al interior de cada grupo.

Palavras-chave : Ñame; germoplasma; variabilidad genética; recursos fitogenéticos; AFLP.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )