SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1THE OLYMPIC GAMES, PROGRAM FOR AN ANALYSIS. THE MOST BROADCASTED SHOW ON T.V. AROUND THE WORLDWOMEN CONTRIBUTIONS TO THE TRANSFORMATION OF THE SOCIOCULTURAL STEREOTYPES OF COLOMBIAN SPORT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

OCAMPO HURTADO, Juan Gabriel. EL JUEGO DE PELOTA PREHISPÁNICO Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2012, vol.15, suppl.1, pp.13-16. ISSN 0123-4226.

El deporte, como componente fundamental en la formación integral de personas, encuentra en la cultura su riqueza, como instrumento de valoración al sentido de lugar en todas las regiones del mundo. El juego de pelota prehispánico, con sus más de tres mil años de existencia, merece la categoría de juego olímpico histórico, a partir de su aporte cultural. Frente a dicho objetivo, la triangulación hermenéutica, como método, permite tener una interpretación sobre la relación entre deporte y cultura. Como resultado de esta investigación, la ciudad pirámide de Xochicalco, perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, sirve de ejemplo para entender la motivación del deportista, que se dio en ese caso y en su modalidad sagrada, en la tensión entre el inframundo y la existencia en un mundo superior.

Palavras-chave : Historia latinoamericana; cultura amerindia; juegos olímpicos; sitio arqueológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )