SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1BIOHAZARD ACCIDENTALITY OF NURSING STUDENTS IN THE UNIVERSITY OF APPLIED AND ENVIROMENTAL SCIENCES U.D.C.A, BOGOTA, COLOMBIAMICROBIAL QUALITY OF ENVIRONMENT AT ALFONSO PATIÑO ROSSELLI LIBRARY, TUNJA-BOYACÁ (COLOMBIA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

MEZA, Giovanna; ULLOA, Juan Carlos; URIBE, Ana María  e  GUTIERREZ, María Fernanda. TÉCNICA NO CONVENCIONAL DE EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE TEJIDO EMBEBIDO EN PARAFINA PARA USO EN LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.35-41. ISSN 0123-4226.

Los tejidos embebidos en parafina son muestras que reposan en los bancos de patología y almacenan importante información genética, útil para estudios retrospectivos de epidemiología y de patología molecular y para el diagnóstico de enfermedades en humanos y en animales. Dentro de las metodologías descritas para extraer ADN de tejidos en parafina, pocas resultan exitosas a la hora de obtener un material genético, con la cual se pueda amplificar fragmentos superiores a 200pb, por la técnica de PCR. Este trabajo expone la experiencia del laboratorio de biología molecular de la U.D.C.A, relacionada con la aplicación de una metodología poco utilizada para extraer ADN de tejido embebido en parafina y óptimo para amplificar por PCR un segmento de 600pb. Fueron utilizadas dos técnicas ampliamente referenciadas para este tipo de muestras, como son el protocolo de extracción fenólica y el del estuche comercial de QIAGEN® y una tercera metodología comúnmente empleada para extraer ADN de muestras de sangre, pero no para para tejidos en parafina, como lo es la técnica de extracción por sales o salting out. La capacidad amplificable del ADN extraído, se evidenció al obtener un fragmento de 600pb de un gen constitutivo humano. Los resultados mostraron que con la extracción fenólica y el estuche comercial de QIAGEN®, se consiguió el 21% de amplificaciones y con el método de extracción por sales, el 91%. Este trabajo muestra que una técnica no convencional de extracción de ADN a partir de tejido embebido en parafina puede ofrecer mejores resultados que metodologías tradicionales.

Palavras-chave : Extracción; ADN; protocolos; Reacción en cadena de la Polimerasa; patología molecular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )