SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF Mascagnia macrodena (DC) Mied LEAF EXTRACT ON Colletotrichum gloeosporioides DISEASE CAUSING FUNGUS OF YAMSPATIAL DISTRIBUTION OF THE SOIL SALINITY IN THE AREA OF INFLUENCE OF THE SINÚ RIVER MOUTH (CORDOBA-COLOMBIA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

BEATRIZ SANCHEZ, Diana; GOMEZ, Ruth Milena; GARCIA, Ana María  e  BONILLA, Ruth Rebeca. BACTERIAS SOLUBILIZADORES DE FOSFATO AISLADAS DE Pennisetum clandestinum ASOCIADAS A SISTEMAS GANADEROS EN EL ÁREA ANDINA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.423-431. ISSN 0123-4226.

El pasto Pennisetum clandestinum es la base de los sistemas lecheros de las regiones de alta montaña en Colombia. Debido a sus requerimientos de fertilización es vital encontrar alternativas sustentables para su manejo. En este estudios se utilizaron cuatro cepas nativas de los géneros Azotobacter, Pseudomonas, Micrococcus y Bacillus, aisladas de P. clandestinum. Se caracterizaron las capacidades de promoción de crecimiento in vitro, las cuales fueron solubilización de fosfatos, producción de compuestos indólicos y síntesis de sideróforos; seguido de un ensayo bajo condiciones de invernadero utilizando una dosis de 50% de fosfato tricálcico más cada cepa bacteriana. Después de dos meses se midió el potencial de las bacterias para incrementar la altura de la planta, longitud radical, peso foliar y radicular en P. clandestinum. Los resultados indicaron que las cuatro cepas cuentan con capacidades de promoción in vitro. La cepa Azotobacter beijerinckii KA206 + 50% fosfato tricálcico incrementó significativamente (p≤ 0.05) las variables agronómicas evaluadas. Estos resultados sobrepasaron el tratamiento con 50% de la dosis de fertilización fosfatada en términos de longitud y peso seco de la raíz. Las cuatro cepas arrojaron resultados significativamente diferentes (p≤ 0.05). Este resultado preliminar sugiere una alternativa factible que podría reducir la fertilización fosfatada con fuentes de baja solubilización en la producción lechera en sistemas de agricultura sustentable.

Palavras-chave : Azotobacter sp.; Pseudomonas sp.; Micrococcus sp.; Bacillus sp.; solubilización de fósforo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )