SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2HOMOGENEOUS ZONES FOR SITE-SPECIFIC MANAGEMENT IN MAIZE USING AN ELECTROMAGNETIC INDUCTION SENSOR AT THE BOGOTA SABANAEFFECT OF FLOODING ON GROWTH PARAMETERS OF STEVIA (Stevia rebaudiana Bertoni) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

PENA BARACALDO, Fernando Javier  e  ZENNER DE POLANIA, Ingeborg. RESPUESTA DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD R12-DIACOL CAPIRO A LA APLICACIÓN DE RIEGO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.385-392. ISSN 0123-4226.

El riego, en el cultivo de papa, es una de las prácticas culturales menos empleadas por los cultivadores de este tubérculo, ya sea por no disponibilidad de agua o por ausencia de conocimiento del beneficio del uso adecuado del agua. Para demostrar este beneficio, en un ciclo de cinco meses de un cultivo comercial, localizado en Tenjo (Cundinamarca), se evaluó la respuesta de la papa, variedad R-12 Diacol Capiro, a tres tratamientos, fertirriego (T1), riego por goteo (T2), comparado con un testigo convencional sin riego (T3), distribuidos bajo un diseño completamente aleatorizado. Se estimó la influencia de los tratamientos sobre la longitud de los tallos, el peso fresco y seco en hojas y peso freso de tubérculos. A lo largo de la evaluación realizada, los tratamientos riego y fertirriego fueron superiores al testigo convencional, mostrando diferencias estadísticamente significativas Tukey (p<0,05), en el momento de la cosecha, donde el tratamiento T1 presentó un aumento en rendimiento del 72% y, el tratamiento T2, del 18%, con relación al testigo. Con los resultados obtenidos, se percibe al fertirriego como una opción para que los agricultores puedan aumentar su rentabilidad y su competitividad en el mercado, ya que pueden disminuir el impacto que generan las fluctuaciones en los precios de venta del producto, al tener rendimientos por unidad de área superiores y constantes, independientemente de las condiciones climáticas que se tengan durante el ciclo del cultivo.

Palavras-chave : Sistemas de riego; producción tubérculos; rendimiento; lluvias.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )