SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2DENSITY OF DOMESTIC PIGEONS (Columba livia domestica GMELIN, 1789) IN THE NEW PUBLIC MARKET OF SINCELEJO, SUCRE, COLOMBIAAPPROACH TO THE RURAL LAND MANAGEMENT, FROM A MODEL OF AGRI-ENVIRONMENTAL PLANNING índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

DE LA OSSA-NADJAR, Orlando  e  DE LA OSSA V., Jaime. ATROPELLAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE EN LAS DOS VÍAS QUE CIRCUNDAN LOS MONTES DE MARÍA, SUCRE, COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.503-511. ISSN 0123-4226.

El objetivo del presente trabajo fue identificar y cuantificar la fauna silvestre atropellada en las dos principales vías que rodean los Montes de María, en el departamento de Sucre, Colombia. Este estudio aborda parte de la problemática ambiental que afecta la zona circundante del bosque seco tropical, que aún persiste en esta zona del Caribe colombiano. Entre octubre de 2011 y marzo de 2012, época de lluvia y de sequía en las vías: Sincelejo-San Onofre y Sincelejo-Ovejas, se recolectaron 608 especímenes atropellados; a los especímenes colectados, se les realizó la identificación, hasta donde fue posible (orden, familia, genero, especie). Para el análisis de datos, se aplicó el test de Fisher y análisis de varianza. Entre la fauna silvestre atropellada, que mayormente prevaleció en las principales vías que rodean los Montes de María, en el departamento de Sucre, durante las épocas de lluvias y sequía, se destacan: anfibios (Rhinella marina, Leptodactylus bolivianus, Scinax sp.); reptiles (Leptodeira septentrionalis, Pseudoboa neuwiedii, Epicrates cenchria, Oxyrhopus petola, iguana iguana, Kinosternon scorpioides, Trachemys callisrostris) y mamíferos (Didelphis marsupialis, Tamandua mexicana, Cerdocyon thous), con un total de 253, 219 y 111 especímenes, respectivamente. La época, que tuvo mayor prevalencia de atropellamientos, fue la de sequía. El alto porcentaje de atropellamientos evidenciado en la época de seca -para ambas vías-, se puede relacionar con la escasez de alimento, ya que los animales se ven obligados a recorrer mayores distancias exponiéndose a la carretera.

Palavras-chave : Colisión; fauna nativa; bosque seco; Caribe; Sucre.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )