SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1TEMPORO-SPATIAL CONDITIONS OF ADOLESCENT LIVING IN HORIZONTAL CO-OWNERSHIP BUILDING AT BARRANQUILLA, COLOMBIATHE DRINKING WATER SERVICE FOR RESIDENCIAL USE IN COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

COLPAS CASTILLO, Fredy; TARON DUNOYER, Arnulfo  e  GONZALEZ CUELLO, Rafael. INFLUENCIA DEL AMBIENTE EN LA MOTIVACIÓN Y LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.227-233. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.681.

Diversos investigadores sostienen que solo a través de una conciencia de las diferencias y de las similitudes entre la educación, el ambiente y las neurociencias será posible lograr una fundamentación común necesaria para una ciencia integrada de la educación, el cerebro, la mente y el aprendizaje. El objetivo de la investigación fue determinar si el ambiente de aprendizaje y la neurociencia influyen en la atención y en la motivación de los estudiantes, que traen, como consecuencia, cambios en el rendimiento académico. El experimento, se realizó con dos grupos de estudiantes universitarios, separados en aulas, con diferente ambiente de aprendizaje, que cursaban la asignatura química general, donde el 76% fueron de género masculino y el 24%, femenino, para el grupo 1 y el 60%, masculino y 40% del sexo femenino, para el grupo 2, con edades comprendidas entre los 17 y 21 años, para ambos grupos. Para evaluar la capacidad de atención, se empleó el test d2 elaborado por Brickenkamp - Zillmer y para el análisis de la influencia de los ambientes de aprendizaje, se diseñó un test tipo Likert. El primer grupo, se le realizó el ejercicio docente en un ambiente convencional, el segundo grupo trabajó en ambientes no convencionales, con docentes formados para la aplicación de los conceptos de neurociencia. Los resultados mostraron que existe una relación estadísticamente significativa entre los resultados, respecto al rendimiento académico, para los dos grupos, a un nivel de confianza del 95%, lo cual, es importante para tener en cuenta en futuros proyectos de educación, que permitan una verdadera transformación en la enseñanza de la química, en programas de ingenierías.

Palavras-chave : Ambiente de aprendizaje; rendimiento académico; química; motivación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )