SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Territory and mining: the need to specify a focus for their approach índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

SANCHEZ-ORDONEZ, Sergio Adolfo  e  PYSZCZEK, Oscar Luis. Los floricultivos de la Sabana de Bogotá y su relación con la avifauna: una mirada desde los municipios de Madrid, El Rosal y Facatativá. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.2, e1824.  Epub 24-Out-2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.1824.

La supervivencia de un alto número de especies de aves que se encuentran en la sabana de Bogotá, algunas de ellas endémicas, dependen, en gran medida, de las estrategias incorporadas en las actividades económicas desarrolladas, por ejemplo, las del sector floricultor -cultivos intensivos de flores-, que provee parte del alimento de la avifauna. En las últimas décadas, se evidencia un sostenido incremento en la región de las fincas de floricultivos, generando, en algunos casos, conflictos por traslapes territoriales con la avifauna. En tal sentido, el presente artículo procura analizar la expansión del sector floricultor, en tres municipios de la Sabana de Bogotá: Madrid, El Rosal y Facatativá, relacionándolos con las percepciones sociales de los trabajadores de emprendimientos de floricultivos y su rol en la protección ecológica de las diversas especies de aves, tanto endémicas como migratorias, que llegan a esta parte del territorio colombiano. La metodología implementada correspondió a un diseño mixto, sustentado en la aplicación de tres fases principales: la detección del incremento de los cultivos de flores en los municipios en estudio, mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales; la implementación de encuestas sociales a los trabajadores de los emprendimientos relacionadas con la avifauna presente en las fincas y el análisis socioambiental de la situación en el área de estudio. El fin del trabajo es el de evidenciar la responsabilidad de los emprendimientos floricultores en la protección de la avifauna de la Sabana de Bogotá.

Palavras-chave : Avifauna; Floricultivo; Impacto ambiental; Representaciones Sociales; Sostenibilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )