SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Orientaciones de lenguaje de estudiantes de secundaria chilenos en relación al estudio de inglés como lengua extranjera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Applied Linguistics Journal

versão impressa ISSN 0123-4641

Resumo

QUINTANA-ARIAS, Ronald Fernando  e  BELLO-SERNA, Carol Lizeth. Biopolítica, vida cotidiana e interculturalidad: la clase de inglés como un espacio emancipatorio que da solución al conflicto intercultural bilingüe en un colegio público de Bogotá. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.127-141.  Epub 20-Out-2020. ISSN 0123-4641.  https://doi.org/10.14483/22487085.15765.

Con el objetivo de evidenciar la enseñanza del inglés como una herramienta que permite dar solución al conflicto intercultural bilingüe, al reconocer la identidad individual y colectiva local de 20 estudiantes de un colegio público de Bogotá durante el año 2019, se realizaron siete sesiones con una metodología de estudio de caso de enfoque participativo y de tipo descriptivo con herramientas etnográficas analizadas bajo dos categorías teóricas. Los resultados exponen un conflicto intercultural bilingüe entre inglés-lenguas locales (español-Tikuna), en el que la enseñanza del primero tiene el potencial para dar solución a conflictos ambientales y fomentar otras representaciones del mundo. El análisis a través de las categorías de biopolítica y vida cotidiana evidenció microrevoluciones de conducta que nacen de la interacción de cosmovisiones para generar una sociedad intercultural que revaloriza lo local sobre lo global. Se concluye que, en el contexto de la investigación, la clase de inglés es un escenario intercultural por naturaleza en el que los docentes promueven la adquisición de una competencia comunicativa intercultural y se forjan tejidos interdisciplinares que generan glocalización a través de la educación y el currículo.

Palavras-chave : comunicación intercultural; conflicto ambiental; conflicto intercultural bilingüe; educación intercultural; multiculturalismo; sociolingüística.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )