SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Literary Criticism, Romanticism and the Public Sphere in the Semanario Pintoresco EspañolEducation and Argumentation. Perspectives for a Democratic Society in the Postmodern Era índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Folios

versão impressa ISSN 0123-4870

Resumo

DONOSO HERRERA, Lizeth. La ciudad real y la ciudad letrada en Texaco de Patrick Chamoiseau. Folios [online]. 2014, n.40, pp.11-18. ISSN 0123-4870.

En Texaco hay una tensión constante entre la oralidad y la escritura. Aunque la heroína de la novela se aferre a su palabra criolla, poco a poco debe ir desplazándola por la escritura y por el francés que llegan con la colonización. Sin embargo, para no negar su pasado, ella se ve en la obligación de mezclar su tradición con la impuesta por los colonos. Así, tanto Texaco como su cultura se caracterizarán por la hibridación. La arquitectura y el habla serán el símbolo de la mezcla, del cruce de dos culturas: la alta cultura y la cultura popular. En este trabajo me interesa analizar la obra desde el concepto de hibridación y desde la postura de Ángel Rama en La ciudad letrada -opuesta a la ciudad real-, pues este autor muestra cómo la palabra escrita se constituye en uno de los aparatos culturales que reglamenta la permanencia del poder. Se tendrán en cuenta términos como oralidad, escritura, hibridación y cultura popular.

Palavras-chave : Cultura del Caribe; colonialismo; identidad cultural; oralidad; poder político.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )